(COMPLEJO Y ALUCINANTE) ROMPECABEZAS ESCÉNICO


Una muestra de que el arte está llamado a reflejar la vida, fue presenciada por el público fronterizo con la representación de El Dragón Dorado, por parte del grupo Por Piedad Teatro Producciones, en coordinación con la Dirección de Teatro de la UNAM, en el teatro Experimental Octavio Trías, del Centro Cultural Paso del Norte.

La obra original del alemán Roland  Schimmelpfennig, es una historia compuesta de varias historias alrededor de la inmigración ilegal y de los sufrimientos y penurias que sufren quienes se encuentran en esta situación (chinos, en este argumento, pero podrían ser de cualquier origen étnico).

Con  sólo cinco actores, la trama se desarrolla en el inmueble que alberga al restaurante de comida oriental rápida que lleva por nombre –precisamente- “El Dragón Dorado”, y donde entre  bambú, jengibre, champiñones vietnamitas y otros ingredientes, woks y otros utensilios, transcurre la vida…. y la muerte. La violencia y el sexo son recreados en partes del argumento.

Por toda escenografía hay una plancha de cocina, en la forma de una mesa muy ancha y de color rojo, con un espacio en el centro, que será el espacio vital de los cinco personajes para el desarrollo de la trama. Las butacas colocadas en derredor, permiten que la experiencia del público sea casi intimista.

“El Dragón Dorado” es una metáfora de la sociedad globalizada, es un microcosmos de la deshumanización del trabajo, como la línea de producción de la maquila, la redacción del medio de comunicación o la oficina de gobierno, y donde una insignificancia puede originar una tragedia.

El inmigrante ilegal que es empleado como cocinero, es otro símbolo, como puede serlo el obrero, el desprotegido periodista o el burócrata que busca no serlo.

En la historia, las personas como los platillos, han sido reducidos a sólo número, y, peor aún, todos ellos y ellas están cautivos en “El Dragón Dorado”.

En lo que sólo puede ser calificado de vorágine, se suceden las microhistorias. Un reto a la imaginación del espectador, es que las mujeres personifican a los hombres y viceversa, sin ningún cambio de vestuario. Por ejemplo: Joaquín es el cocinero asiático, pero instantes después será la infiel esposa que, con un dejo de coquetería, confiesa haberse enamorado de otro hombre, luego de haberlo observado bailar.

La historia de la hormiga y la cigarra, también es personificada. Pero la tragedia se precipitará por el dolor de muelas de un muchacho asiático (personificado por una mujer), y la multitudinaria y brutal extracción con unas pinzas de presión, lo lleva no sólo a perder la pieza, sino a tener una hemorragia incontrolable.

El destino del cadáver es motivo de discusión entre los otros personajes, quienes deciden arrojarlo al mar. En un alucinante monólogo, el muerto relata su travesía por el Mar del Norte, a través del Círculo Polar Ártico, bordeando la masa continental hasta llegar al Océano Pacífico entre Rusia y China, y remontar corriente arriba –como el salmón- un río desde su desembocadura, para finalmente “regresar a casa” reducido a mero esqueleto por la acción de la sal del mar.

La muela cariada que originó todo, ha sido encontrada en un plato de sopa Thai, y ahora está en la mano de una mujer, que no puede quedarse con ella, tampoco tirarla. La introduce su propia boca.

Memorable, también lo que antes ha dicho uno de los personajes, y que resume el estado psicológico del inmigrante ilegal: “Si pudiera ser alguien completamente distinto de quien soy… Si pudiera ser alguien completamente distinto de quien tengo que ser. Otra persona…”.

Memorable, como lo es también esta obra para el escaso público que la presenció en Ciudad Juárez, luego de su puesta en escena en Chihuahua capital. (Fotos: Difusión Cultural UNAM)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“EL DRAGÓN DORADO”

ELENCO

Arturo Ríos

Hombre viejo.

Cocinero asiático. Hombre joven. Eva la aeromoza. Padre.

Antonio Vega

Hombre joven.

Cocinero asiático. Abuelo. Cigarra. La mesera bonita.

Joaquín Cosío (alterna con José Sefami)

Cocinero asiático.

Mujer del vestido rojo. Inga la aeromoza. Tío.

Patricia Ortiz

Mujer joven.

Muchacho asiático con dolor de muelas. Hombre de la camisa de rayas. Barbie-fucker.

Ana Graham (alterna con Concepción Márquez)

Mujer vieja.

Cocinera asiática. Nieta. Hormiga. Hans el tendedero. Madre.

Daniel Giménez Cacho

Director

Más Teatro:

Más sobre Joaquín Cosío

14.00

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}

·         HUMOR POLÍTICO PARA PEQUES

2 pensamientos en “(COMPLEJO Y ALUCINANTE) ROMPECABEZAS ESCÉNICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s