El Día Mundial de la Hipertensión Arterial (que es el 17 de mayo) fue observado de manera anticipada en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con la medición masiva a estudiantes y docentes.
Armados con estetoscopios y baumanómetros, grupos de estudiantes de Enfermería recorrieron los diversos campus para invitar a los estudiantes a realizarse el sencillo examen que no toma más de un minuto.
Las brigadas de estudiantes que participan en el programa Universidad Saludable ingresaron a los centros de cómputos y bibliotecas, toda vez que no fue posible realizar la actividad en salones de clase debido a que los estudiantes se encontraban en muchos casos en exámenes de fin de semestre, según se indicó en el Instituto de Ciencias Biomédicas.
A cada persona se le tomó su número de matrícula y el programa en el cual se encuentra cursando sus estudios, para anotar los datos en un formato para el seguimiento de esta actividad.
El resultado fue proporcionado en el momento a cada estudiante o docente.
El nivel considerado normal es de 120/80. Los casos en que se detectó una medición diferente, serán canalizado a las Unidades Médicas de Atención Inmediata (UAMI), que existen en los diversos institutos de la UACJ, para una segunda valoración y seguimiento.
El objetivo es crear conciencia entre quienes tienen este padecimiento sin saberlo y que se está presentando a edades más tempranas principalmente debido al sedentarismo y estilo de vida inadecuado.
La hipertensión arterial es factor de riesgo para diversas enfermedades, resaltando la ateroesclerosis y los accidentes cardiovasculares.