La Alianza Francesa de Ciiudad Juárez celebró en forma anticipada el Día de los Muertos (una semana antes del 2 de noviembre, que es la fecha oficial en el calendario mexicano), claro, a su estilo.
Se trató del evento La Fête des Morts, con el cual -al igual que los mexicanos- se rindió homenaje a algunos personajes franceses ya fallecidos y cuyo legado perdura a través de los niños, décadas y hasta siglos (como es el caso de la heroína nacional, Juana de Arco).
Los homenajeados fueron: Jeanne D’Arc (Juana de Arco), el magnate de la industria automovilística André Critoën; el poeta Charles Baudelaire; el genio de la moda Yves Saint Laurent; el boxeador Marcel Cerdan; el pionero de la aviación Roland Garros, el expedicionario Bernard Moitessier y el suizo Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional. Se indicó que cada año son escogidos diferentes personajes.
Cada uno tuvo su altar, elaborado con una mezcla de elementos mexicanos y franceses: el cempasúchil (flor de muerto), la calaverita de azúcar y el pan tradicional. así como artículos representativos de la actividad de cada uno: los guantes del boxeador, prendas de vestir del modisto, libros del escritor.
Papel picado, cruces de sal y un altar dedicado a los niños, fueron otros elementos de la instalación que les quedó muy bien.
En algunos casos, también se elaboraron calaveras, como la que a continuación se transcribe:
CALAVERA A HENRI DUNANT
Il était une fois
le petit Henri
qui amait aider les
autres, la problème
du mond a compri.
Une nuit, il a rêvé
de tous les blessés
de la Guerre, soigner
et la Croix Rouge a
inventé.
Un jour, la morte est
arrivée et lui a donné
une longue dépression
trés exagérée, et la vie
de notre ami comme ça
s’est terminée.
Érase una vez
el pequeño Henri
que amaba ayudar
a los otros, el problema del mundo
comprendía.
Una noche soñó con
sanar a todos los
heridos por la Guerra
e inventó la Cruz Roja.
Un día la muerte
llegó y una terrible
y larga depresión
le dejó y la vida
de nuestro amigo
así terminó.
//