Los participantes del proyecto cultural «Recorriendo los no.lugares de la frontera», tuvieron su primera actividad in situ la mañana del domingo.
Y fue precisamente un tour que hicieron por la periferia de Juárez, por los no.lugares, que son esas áreas abandonadas, descuidadas, vandalizadas, invisibilizadas pese a estar a la vista de todos.
El autobús que llevó a los jóvenes partió del Museo de Arte del INBA, para pasar por el Monumento a la X, el boulevard Cuatro Siglos, Riberas del Bravo, Tierra Nueva para adentrarse finalmente por todo el trayecto del Camino Real.
Se trató de un recorrido guiado por la activista y promotora cultural Verónica Corchado, de Colectiva Arte, Comunidad y Equidad, quien tuvo a su cargo ir proporcionando datos sobre las áreas visitadas: por ejemplo, sobre los miles de millones de pesos provenientes del erario público en vialidades que -como el Camino Real- son escasamente transitadas, y se explicó cómo los programas de obra pública y las políticas públicas no responden a las necesidades de la comunidad.
Se comentó también sobre el inicio de los feminicidios y la reciente ola de violencia en Ciudad Juárez, sobre las amplias zonas de viviendas deshabitadas (como Riberas del Bravo) a causa de la inseguridad.
Los participantes en este recorrido -de los talleres de Fotografía, Narrativa y Creatividad- recibieron su primera asignación durante el trayecto por parte de la coordinadora del proyecto -Brenda Ceniceros del Rosal- para que anotaran sus impresiones sobre lo que iban observando y sobre el intercambio de opiniones que se generó.
Este proyecto cultural en sus tres vertientes -Fotografía, Narrativa y Creatividad- busca que trascender la representación meramente visual o de técnica pura, complementándola con remembranza y reflexión acerca de estos lugares, que se puede hacer de varias maneras, una de ellas el uso de la escritura y la serie.
Asimismo, «busca establecer un diálogo en torno al tema de los no-lugares, por lo tanto también se recorrerá la ciudad pero de manera más concreta, y se trabajará con técnica de tintas, dibujo y pintura, complementándolo con narrativa».
Este proyecto que explora alternativas novedosas para su desarrollo, fue uno de los seleccionados por el PACMYC, y luego de varias semanas concluirá con exposición de trabajos.
Más info en FB:
Brenda Ceniceros del Rosal
Perdón por la intromisión, pero ¿sólo la perifieria de la ciudad es un no-lugar?, ¿solamente en la perifieria hay áreas abandonadas, descuidaeas, vandalizadas, pese a estar a la vista de todos?, ¿acaso no han caminado por las calles del centro de la ciudad? ¿o esa zona no está a la vista de todos?
Entonces estaríamos hablando de la no-ciudad…
El proyecto se llevo a cabo en 12 recorridos por toda la ciudad, visitando diferentes lugares, considerados dentro de la conceptualizacion de los no-lugares, este solo fue uno de los recorridos que fue el mas largo y general, en el cual se integraron los participantes de los tres talleres del proyecto… aqui un enlace que se manejo del proyecto en general… https://www.facebook.com/events/455962484515510/
El proyecto se estará llevando acabo por distintas etapas, esta solo es una de las partes que se desean abarcar.
Gracias por el dato.
ok, demaciadas fotos dentro del Bus
Gracias por el comentario.
Reblogueó esto en Lost In A Million Pages.