EL SÍ.ARTE DE LOS NO.LUGARES


2014-04-06-no-lugares (2)

Un extraordinario trabajo colaborativo entre artistas con trayectoria y emergentes, fue presentado el viernes 4 a la consideración del público fronterizo. Intitulada «No.Lugares: Una frontera llamada Juárez «, es una muestra multidisciplinaria de pintura, fotografía, instalación, narrativa, poesía, performance y video, todo inspirado en las zonas de la ciudad que son más representativas del estado de abandono en que se encuentra.

Bajo la dirección de la artista Brenda Ceniceros del Rosal, este proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), llevó a cabo durante unos dos meses unos talleres de fotografía, narratividad y creatividad.

Es éste el resultado de un ejercicio de reflexión por parte de los artistas, y que invita a los juarenses a realizar el suyo propio, sobre esos «no lugares», como una forma de preservar esa memoria.

Como fuente de inspiración, el grupo llevó a cabo una serie de recorridos por los no lugares, que incluyeron fincas en el casco viejo de la ciudad como el Cine Victoria, la zona habitacional de Riberas del Bravo y las ruinas de lo que fue una antigua estación de radio sobre la Avenida de la Raza, entre otras zonas.

«¿Qué crea los no lugares? ¿El tiempo? ¿O la indiferencia?», es la idea planteada al espectador apenas cruza el umbral del recinto que alberga esta exposición, para encontrarse con una impactante instalación realizada a partir de objetos encontrados en las zonas visitadas: ropa interior, zapatos,  una llanta, una reja de madera y tierra de la Sierra de Juárez, con el fondo de una toma panorámica de la ciudad tomada desde el Camino Real e impresa en una fotografía de gran formato en blanco y negro.

Posiblemente por la visibilidad mediática que tuvo en fechas recientes, destaca la parte inspirada en el Cine Victoria realizada mediante las disciplinas de la narrativa, instalación y performance: una joven ataviada como Catrina, recorre la sala llevando un contenedor de palomitas en el cual lleva un vacío vaso de Coca Cola, recortes de la cartelera de cines y rollos de película. Un mural tipo instalación con el mismo personaje y el texto que se transcribe a continuación, conforma un todo armónico:

Sigo aquí, fragmentada, medio viva… medio dormida, soñando con el tiempo que compartimos juntos. Albergué a Benito Juárez por un tiempo, acompañé al Sr. Devlyn siendo la primer óptica en México y en esa misma década, los cuarentas, llegó mi época de gloria. Me convertí en lo que todos conocen, el Cine Victoria. Fui testigo de reuniones familiares, amistades y romances. Pasé hermosos días a tu lado. A todos los cines nos pasó igual, algunos son tiendas, plazas o mercados. Todos conviven contigo mientras yo sigo esperando. Sólo las palomas me acompañan y algún vagabundo que llega a visitarme. Trato de resistir, pero me destruyo lentamente, después del incendio ha sido más difícil, sufrí daños irreparables. Mis butacas, mis muros estilo colonial, mis murales, mi taquilla y cada parte de mí te espera.

No me dejes dormir entre el eco que dejaste…
No me dejes morir si compartimos tanto hace años.
Victoria

Está presente la crítica velada sobre lo que sucesivos gobiernos -ante la pasividad de los ciudadanos- han hecho de la ciudad: una imagen de Juárez, tiene un parche con la leyenda «SE VENDE LOTE (ENTERO O EN PARTES) 617-80-88».

Hay más: una obra tipo instalación, invita a llevarse algo de Juárez: es un rompecabezas con la forma del plano de la ciudad, con hojas multicolores y desprendibles, con narrativas urbanas originales.

Hay mucho más, en una muestra artística altamente recomendable y que permanece hasta el 22 de abrilen la Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural Paso del Norte.

Más en Facebook:

Brenda Ceniceros
2014-04-06-no-lugares (1) 2014-04-06-no-lugares (2) 2014-04-06-no-lugares (3) 2014-04-06-no-lugares (4) 2014-04-06-no-lugares (5) 2014-04-06-no-lugares (6) 2014-04-06-no-lugares (7) 2014-04-06-no-lugares (8) 2014-04-06-no-lugares (9) 2014-04-06-no-lugares (10) 2014-04-06-no-lugares (11) 2014-04-06-no-lugares (12) 2014-04-06-no-lugares (13) 2014-04-06-no-lugares (14) 2014-04-06-no-lugares (15) 2014-04-06-no-lugares (16) 2014-04-06-no-lugares (17) 2014-04-06-no-lugares (18) 2014-04-06-no-lugares (19) 2014-04-06-no-lugares (20) 2014-04-06-no-lugares (21) 2014-04-06-no-lugares (22) 2014-04-06-no-lugares (23) 2014-04-06-no-lugares (24) 2014-04-06-no-lugares (25) 2014-04-06-no-lugares (26) 2014-04-06-no-lugares (27) 2014-04-06-no-lugares (28) 2014-04-06-no-lugares (29) 2014-04-06-no-lugares (30) 2014-04-06-no-lugares (31) 2014-04-06-no-lugares (32) 2014-04-06-no-lugares (33) 2014-04-06-no-lugares (34) 2014-04-06-no-lugares (35) 2014-04-06-no-lugares (36) 2014-04-06-no-lugares (37) 2014-04-06-no-lugares (38) 2014-04-06-no-lugares (39) 2014-04-06-no-lugares (40) 2014-04-06-no-lugares (41) 2014-04-06-no-lugares (42) 2014-04-06-no-lugares (43) 2014-04-06-no-lugares (44) 2014-04-06-no-lugares (45) 2014-04-06-no-lugares (46) 2014-04-06-no-lugares (47) 2014-04-06-no-lugares (48) 2014-04-06-no-lugares (49) 2014-04-06-no-lugares (50) 2014-04-06-no-lugares (51) 2014-04-06-no-lugares (52) 2014-04-06-no-lugares (53) 2014-04-06-no-lugares (54) 2014-04-06-no-lugares (55) 2014-04-06-no-lugares (56) 2014-04-06-no-lugares (57) 2014-04-06-no-lugares (58) 2014-04-06-no-lugares (59) 2014-04-06-no-lugares (60) 2014-04-06-no-lugares (62) 2014-04-06-no-lugares (63) 2014-04-06-no-lugares (64) 2014-04-06-no-lugares (65) 2014-04-06-no-lugares (66) 2014-04-06-no-lugares (67) 2014-04-06-no-lugares (68) 2014-04-06-no-lugares (69)

 

2 pensamientos en “EL SÍ.ARTE DE LOS NO.LUGARES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s