La Décima Marcha de las Diversidades Sexuales reunió a miles de personas, entre participantes y público que salió a las calles no obstante el agobiante calor.
Adicionalmente, esta marcha registró un número récord de agrupaciones y colectivos participantes, incluyendo a las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, quienes enviaron representantes.
También fue invitado el presidente municipal Enrique Serrano (que se excusó por no asistir, según comentaron los organizadores), y el Consulado Americano (que ya en anteriores ocasiones ha enviado representantes). La cónsul de Cultura, Olga Bashbush, dio el banderazo de salida.
Por primera vez, participaron los Anti Taurinos de Juárez, que reivindican los derechos de los animales y se oponen a las prácticas de violencia y crueldad contra estos seres vivos. Tuvieron presencia Programa Compañeros y Casa Amiga Esther Chávez Cano, entre otros.
La invitación a la comunidad en general no pudo ser más incluyente: Si eres gay, neutro, androgino, bigénero, trisexual, homosexual, lesbiana, transformista, draq queen, bisexual, pansexual, hermafrodita, hombre, mujer, demisexual, transgenero, intersexual, queer, transexual, heterosexual, asexual, travesti, heteroaliado, gayfriendly, poliamoroso, sapiosexual, sexetario, omnisexual, heterocurioso, hibrido, grisexual, sin-etiqueta, etc., eres parte de la diversidad sexo-generica, indicaba la convocatoria lanzada desde semanas antes a través de las redes sociales.
Fue una marcha con carácter festivo, tipo carnaval, con disfraces, música y baile, pero también una conmemoración por las víctimas de la violencia homicida a causa del odio (Rosse Castro, una de las más recientes). Las cruces con los nombres de algunas, fueron llevadas durante la caminata que partió del Parque Borunda rumbo al Monumento a Juárez. Otros activistas hicieron el recorrido en plataformas de tráiler.
Una enorme bandera con los colores del arco iris (simbolizando la diversidad sexual), encabezada la marcha por la igualdad de derechos.
A diferencia del año anterior, cuando la exigencia se centró en el matrimonio igualitario (entre personas del mismo sexo, un objetivo alcanzado en forma indirecta a través del juicio de amparo), la demanda ahora fue también el derecho a la adopción. Asimismo, se manifestó la oposición a la reciente creación de una Comisión de la Familia del Senado de la República, por considerar que busca legislar sólo a favor de la familia tradicional, desconociendo a las familias de los matrimonios igualitarios, las monoparentales, entre otras.
La marcha concluyó con un gran baile en la Plaza Benito Juárez, amenizada por la Sonora Extrema.
Más información y fotos en Facebook:
Carlos Morales
Dhia AC
Anti-Taurinos Ciudad Juárez
Liga Socialista Revolucionaria
Programa Compañeros A C
Casa Amiga Centro
Comunidad Fronteriza
Morena Jóvenes y Estudiantes Ciudad Juárez
#CiudadJuárez #LGBT #22Junio