La magia y la pasión de la danza de los salones de Buenos Aires, llenaron a partir de este miércoles el Centro Municipal de las Artes.
Se trata de un taller de tango que es impartido por maestros llegados desde Argentina, quienes durante tres días ofrecen su expertise al público fronterizo que literalmente abarrotó el auditorio convertido en pista de baile.
Los instructores son la juarense radicada en Buenos Aires, Susana Ruth E. Zamarrón y el argentino Alberto López, quienes abrieron el taller con una breve demostración de este arte porteño.
Posteriormente, los participantes al taller fueron divididos por grupos: mujeres en uno, y los hombres en el otro, para ser enseñados los requerimientos de esta danza, que inician desde la postura correcta, los músculos tonificados, la pisada (los pies se desplazan como si acariciaran el piso y no se despegan del mismo) y, sobre todo, la actitud de concentración y silencio (no se habla nunca mientras se baila tango).
Los instructores explican por separado a cada grupo, que la coordinación entre el hombre y la mujer debe ser tal que lleguen a ser (figuradamente), un «animal de cuatro patas».
El hombre propone y marca la pauta de la danza, y la mujer debe dejarse llevar.
-El tango es en lo único en que la mujer siempre debe obedecer…- puntualiza el maestro Alberto López, provocando las risas de las féminas.
En la primera sesión se enseñaron cuestiones sobre la postura, el equilibrio y el desplazamiento sobre la pista, el paso básico del tango y otro conocido como «la baldosa» pues se ejecuta siguiendo un recuadro imaginario en el piso.
No se permite menear el cuerpo (no «mover el bote», pues), cuando se baila tango, y ello representa una dificultad para los practicantes del norte del continente, por la influencia de la cumbia y otros géneros en los que se baila más suelto, se explicó.
El tango no es sólo un medio de expresión artística, sino que ha sido estudiado su utilización con fines terapéuticos en diversos padecimientos como el Parkinson, indicó la maestra Susana Ruth, quien realiza este taller como parte de un proyecto académico y que también tiene proyectada la apertura de una academia aquí.
Susana Ruth comenta que lo que se está impartiendo aquí es el tango de salón (de pista), que es algo diferente al de escenario (con «circo, maroma y teatro», esto es una serie de giros y más espectacular).
Este taller que durará tres días se realiza gracias al Centro de Estudios del Tango de Buenos Aires y la Dirección de Educación y Cultura del Municipio de Juárez. Es gratuito y no se requiere llevar pareja, ya que allí se le asigna.
Gracias por cubrir el evento y sobretodo la atinada edición.
Que sea por amor a Juárez.
Gracias por el comentario. Saludos.
Vamos todavia!!!!