Por Margarita Salazar/Ricardo León
Con la entrega de éste, el número veinte de Paso del Río Grande del Norte, cumplimos con nuestro quinto año de presentar a la comunidad fronteriza Un poco de lo que en Ciudad Juárez y El Paso surge en materia de ideas, sentimientos, reflexiones e inquietudes.
No hemos divulgado todo lo existente, pero en dos decenas de número, casi trescientos autores y seiscientas obras han sido una muestra de lo que somos capaces de hacer y expresar como miembros de un conglomerado vivo, presente en el diario acontecer como parte del mundo.
En cinco años han sucedido eventos que de alguna forma han incidido en la expresión cultural de nuestra región. Paso del Río Grande del Norte nació en un momento de gran tensión para los habitantes fronterizos, en medio de una terrible crisis de violencia que para desgracia nuestra fue caracterizada como “la violencia de Juárez”, cuando hacia Ciudad Juárez se dirigieron los reflectores del mundo entero en un intento de esconder lo que en realidad sucedía a lo largo y ancho de la República Mexicana. Los acontecimiento de los recientes meses son, ni más ni menos, una expresión de lo que se venía cocinando desde hace varios lustros.
A pesar de las condiciones que pudieron obstaculizar la innovación artística, como lo ha demostrado la Humanidad a lo largo de su historia, en tiempo de crisis, los problemas, mientras más complicados, son acicate para proponer, para crear, para decir lo que uno piensa, y buscar los caminos más pertinentes para reencontrar la tranquilidad y mejorar la convivencia a partir de nuevas condiciones… Porque si regresamos a la misma situación que antes, estaremos en riesgo de repetir las graves consecuencias que nos han conducido a un estado de tensión, depresión, incertidumbre, indignación y rabia. Para lograr resultados diferentes a los anteriores, es menester andar caminos distintos.
Los autores de la región no han dejado de generar ideas. La adversidad obliga a decir y hacer, a proponer y crear. Lo peor que puede suceder ante tal situación es el desánimo y la inacción. El conformismo es la mejor condición para la lenta agonía individual y social. A lo largo de veinte número y cinco años, hemos demostrado que el trabajo de los artistas fronterizos es constante y propositivo. Sin lugar a dudas, es el reflejo de lo que se ve y se respira en esta comunidad binacional donde las expresiones culturales están íntimamente ligadas a una realidad tan compleja como la actual.
Posiblemente la poesía arranque de manera más inmediata los sentimientos que provocan la desazón y el coraje. Así lo manifiesta Jorge Calderón Trueba en su Fosa 43, expresión doliente e inquisidora de un suceso que ha sido corolario en la historia mexicana reciente, tan llena de violencia e impunidad.
Contamos ahora con la portada de una excelsa pintora juarense, Xithali Treviño nos ha obsequiado con Sehiah para abrir la fiesta del veinte y cinco. En el terreno de las imágenes, Xithlali se ha ido consolidando como una artista plástica con una fuerte presencia en el ámbito cultural del Estado de Chihuahua.
En De allende el arenal, Koulsi Lamko nos habla poéticamente sobre la tragedia cultural que significa la pérdida de la lengua materna. Lamko, un artista chadiano de amplia trayectoria en la poesía, la música, el vieo y el teatro, ahora incursionando en la novel, traza con magistral holgura la experiencia de una región africana que se ha visto fuertemente golpeada por la imposición de formas de vida y maneras de pensar. Se trata de una muestra más de las consecuencias de un proceso que hoy llamamos globalización, en el que se arrasa con todo aquello que no concuerda con las formas dominantes de hacer, de sentir, de vivir la vida.
El número veinte de Paso del Río Grande del Norte cierra con las reseñas de tres de los libros que se han publicado en el 2014 por escritores fronterizos: Elpidia García Delgado, Ricardo Vigueras Fernández y Rubén Macías. Igual, que no están todos los que son, pero la región sigue dando de qué hablar en materia creativa. Para confirmar lo anterior, baste decir que; como ha venido sucediendo a lo largo de cinco años, en este número se estrenan como autores publicados otros diez jóvenes que aquí llegan a exponerse a la opinión de los lectores. Bienvenidos.
Como siempre, en la llovizna se refrenda la actividad cultural que en diversas áreas de lleva a cabo en Ciudad Juárez. Música, teatro, danza, fotografía, pintura, son solamente algunas de las dimensiones de la expresión artística que tienen cabida en este pedazo del Universo.
La comunidad artística de la frontera seguirá expresándose con fuerza en el 2015. Estaremos pendientes de ello.
ÍNDICE DEL No. 20
Portada
Xithlali Treviño, Sehiah
Presentación
2 Margarita Salazar Mendoza y Ricardo León García, Veinte y cinco
Narrativa
4 Raúl Loya M., El pasajero Pearson
6 Ysla Campbell, Perversión
8 José Lozano Franco, Crímenes I
9 Javier Meléndez, El hombre de arena
10 Tania Medina Guevara, Promesa
12 Jessica Madrid, El sol de Ángela
14 Héctor Arturo Sánchez, Detrás de los cerros
Espejismos del desierto
16 Guillermo Sánchez Martínez, Otrodelosnuestros
31 Andrés Muro, La ciudad
32 Andrés Muro, La escritora
49 Guillermo Sánchez Martínez, Urbizilla
Poesía
17 Jorge Calderón Trueba, Fosa 43
18 Agustín García Delgado, Maestro con lápiz a la oreja / El piso del taller / Garlopa
20 Beto Reyes, El bikini de Perséfone
21 Laura Jiménez Zepeda, A Lope le pidieron un soneto
22 Nancy Lechuga, Cuentos para niñas bien
24 Francisco Romo, Noche 333
Ensayo
25 Katia Moreno Olivas, Descompositor de Los motivos del lobo
De allende el arenal
32 Koulsi Lamko, La desaparición de la madre
Dramaturgia
41 Luis Antonio González, Relámpagos y fuego, 1ª. parte
Microrrelato
44 Juan Luis Longoria, ¿Y tú, qué haces aquí…?
45 Miguel de la Cruz, Domingo
45 Jessica Madrid, Vacaciones
46 David Lorenzo Quintana, El principio del método
47 Jaime Cano Mendoza, La divina reencarnación
47 José Vargas, Una tarde nublada
Biblioteca Paso del Norte
50 Margarita Salazar Mendoza, Sepamos quién es
52 Ricardo León García, Rondar El Moridero o el espectáculo de la desgracia
56 Laura Jiménez Zepeda, Bajo el influjo de las palabras
57 Llovizna
60 Colaboradores
Muy Juarense….asi me siento….aunque soy de Nuevo Casas Grandes Chih, mi educación profesional la curse en UACJ, por esto, siento una enorme pertenencia e identidad con Cd.Juarez Chih.
Muy recientemente publique en la revista #20 «Rio grande Paso del Norte», en oportunidad que me otorgo Margarita Salazar….en sección de narrativa «El Pasajero Pearson»…novela histórica.
Felicitaciones a Bárbara Vázquez….gracias por difundir la cultura de la región…excelente el contenido cultural de su portal muyjuarense.com.
Ing. Raúl Loya M.
Gracias por la aportación.
Permítanme hacer una corrección en mi comentario anterior, con respecto a la publicación # 20, y donde el nombre correcto es «Paso del Río Grande del Norte»
Gracias!!
Raúl Loya M