A fin de prevenir las adicciones en los menores juarenses, la Dirección de Salud Municipal ha llevado la campaña “Yo no fumo, yo no tomo” a 76 escuelas primarias de la localidad en los últimos seis meses, indicó Hugo Staines Orozco, titular de la dependencia.
El programa inició oficialmente en septiembre pasado con una visita a las autoridades educativas de diferentes primarias para presentarles el proyecto, además de la instalación de una manta alusiva al programa en la fachada de las escuelas participantes.
A partir de ese momento, personal de la Dirección de Salud se ha encargado de realizar charlas informativas con el fin de alertar sobre los riesgos que implica iniciar con el consumo de alcohol desde una edad temprana.
“En estas pláticas se les explica que el tabaquismo es la causa número uno del cáncer de pulmón, el cual tiene una altísima mortalidad. También los alertamos de los riesgos de caer en el alcoholismo, el cual puede derivar en afectaciones a la salud como gastritis, várices esofágicas e incluso hasta cirrosis hepática”, dijo Staines.
Además de las pláticas con los niños de primaria, el programa contempla la presentación de un sociodrama que explica las consecuencias que puede desencadenar la adicción al tabaco o al alcohol.
“Hemos presentado el sociodrama en cinco ocasiones en el Auditorio Cívico Benito Juárez, en donde han asistido un promedio mil quinientos niños, acompañados de sus profesores y de algunos de los miembros de la sociedad de padres, por lo que hasta el momento más de 7 mil niños han presenciado la obra”, expresó el médico.
Staines informó que la próxima puesta en escena será en el Centro Cultural Paso del Norte, con la asistencia de más de 3 mil 500 niños, y contará con la presencia del presidente municipal Javier González Mocken.
La campaña “Yo no fumo, yo no tomo” se ha difundido a través de spots en radio y televisión, y cuenta con diez espectaculares en las avenidas más transitadas de la ciudad.
“Sabemos que es casi imposible que jamás vayan a tomar o fumar, porque estas sustancias están desde tiempo inmemorial en la humanidad, sin embargo lo que pretendemos es que no se pongan en contacto con estas sustancias antes de saber los riesgos que ello implica”, manifestó.
Según el médico los niños están hay reaccionado positivamente a la campaña, ya que “ellos son las consciencia de la sociedad y perciben los mensajes con mayor intensidad que nosotros los adultos, que ya tenemos nuestros patrones de conducta establecidos”.
“Yo no fumo, yo no tomo” también pretende concientizar a los padres de familia para que recuerden que fumar y tomar delante de los niños es el principal incentivo para que un menor lo haga. (Texto y fotos: Dirección de Salud municipal).

Dr. Hugo Staines.