¿SELFIE CON MEMÍN PINGUÍN?… ¡¡¡SIIIIÍ!!!


2016-06-10-memin-pinguin (1)

El Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF) abrió al público y por el lapso de tres meses, la exposición México a través de la historia con Memín Pinguín como personaje central.

Esta exhibición procede del Museo de la Caricatura, de la Ciudad de México, y su curador fue el investigador Agustín Sánchez González, quien precisamente un mes antes impartió una conferencia sobre el tema en el MUREF.

La exposición ubicada en la sala central del museo, consta de ejemplares de la historieta en sus dos épocas (la publicación en tono sepia y la full color), la colección de timbres postales con este personaje y otros artículos de tipo memorabilia, como un juego de figurillas que representan los principales personajes de la historieta (incluyendo a Ma´Linda). Hay además un espacio dedicado a sala de lectura.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue una imagen de bulto a tamaño natural de Memín sentado en un taburete. A un lado se encuentra otro asiento para quien gustara tomarse la foto. Esta oportunidad sólo fue ofrecida el día de la inauguración, ya que posteriormente el personaje habría de ser colocado en el interior de una vitrina para su protección.

Sobre la exhibición, el encargado de la curaduría señala lo siguiente:

Memín Pinguín es un entrañable personaje que nació en 1943, dentro de Pepín, una publicación de novelas gráficas que revolucionó la lectura en México debido a sus grandes tirajes.
Ese primer Memín tuvo como título original Almas de niño, y fue concebido originalmente por la escritora Yolanda Vargas Dulché y dibujado por Alberto Cabrera, pero no logró tener mayor impacto y el personaje desapareció de la revista.
En 1963 revivieron a Memín. En esta nueva etapa, la historieta fue dibujada por Sixto Valencia y, al contrario de 20 años atrás, el éxito fue arrollador: Memín y su pandillas -Carlangas, Ernestillo y Ricardo- conformaron una lectura que generó la educación sentimental de los niños mexicanos de la segunda mitad del siglo XX.
Esta exposición muestra una serie de dibujos originales únicos, historietas tal como las conocieron los lectores de los años 60, así como copias digitales con las imágenes de los personajes, las situaciones, la temática y la manera en que Sixto Valencia dibujó los personajes que fueron soñados por Yolanda Vargas Dulché y que gestaron uno de los íconos de la cultura popular mexicana: Memín Pinguín.

La exposición puede ser visitada todos los días de la semana hasta el 11 de septiembre, gracias al Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), del cual depende el MUREF. La entrada es libre.

2016-06-10-memin-pinguin (2) 2016-06-10-memin-pinguin (3) 2016-06-10-memin-pinguin (4) 2016-06-10-memin-pinguin (5) 2016-06-10-memin-pinguin (6) 2016-06-10-memin-pinguin (7) 2016-06-10-memin-pinguin (8) 2016-06-10-memin-pinguin (9) 2016-06-10-memin-pinguin (10) 2016-06-10-memin-pinguin (11) 2016-06-10-memin-pinguin (12) 2016-06-10-memin-pinguin (13) 2016-06-10-memin-pinguin (14) 2016-06-10-memin-pinguin (15) 2016-06-10-memin-pinguin (16) 2016-06-10-memin-pinguin (17) 2016-06-10-memin-pinguin (18) 2016-06-10-memin-pinguin (19) 2016-06-10-memin-pinguin (20) 2016-06-10-memin-pinguin (21) 2016-06-10-memin-pinguin (22) 2016-06-10-memin-pinguin (23)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s