Con la participación de varios artistas del municipio de Casas Grandes encabezados por el reconocido promotor cultural Julián Hernández, este viernes fue inaugurada la exposición colectiva Cerámica del Noroeste de Chihuahua que podrá ser visitada por los próximos tres meses.
La muestra, que inicialmente cuenta con una veintena de piezas pero que en las siguientes semanas será ampliada, es acompañada por una exposición fotográfica y un video sobre el proceso de elaboración de la cerámica.
Se trata de piezas de cerámica únicas por su belleza, diseño y técnica, trabajadas totalmente a mano, ya que no se utiliza torno o maquinaria alguna, y asimismo por sus acabados mdiante el bruñido y la aplicación de grafito que da como resultado las ollas negras. Otras fueron pintadas a mano o marmoleadas.
No sólo son ollas con formas de animales o personas. También hay algunas piezas de joyería como aretes, brazaletes y collares.
Algunas piezas sólo están para ser admiradas por los visitantas, pero otras pueden ser adquiridas por precios que van de los 1,200 a los casi 5,000 pesos.
La curaduría está a cargo de dos catedráticas de la UACJ: M.D.H. María Isabel Caballero y M.P.C. Judith Angélica Campos, quienes indicaron que el tema de la muestra son las manos del artesano como su principal herramienta:
La cerámica del noroeste de Chihuahua se caracteriza por su elegancia, su geometría y sus trazos intrincados, que representan la iconografía que se desprenden de culturas como las que vivieron en las ahora ruinas de Paquimé, cercanas a Casas Grandes, de donde Juan Quezada se inspiró para crear un nuevo estilo conocido como «La Nueva Cerámica de Paquimé«, o también conocida por el nombre del pueblo donde se produce la mayoría de esta cerámica: Juan Mata Ortiz.
El desarrollo de las piezas ha dado como resultado estilos y procesos de elaboración que van ligados directamente con las familias, las cuales adoptan una técnica y la perfeccionan de generación en generación hasta llegar a su refinamiento. Ello ha traido beneficios a los artesanos, entre ellos diversas exposiciones y concursos a nivel nacional como el concurso de cerámica de Mata Ortiz.
Esta exhibición busca mostrar la diversidad y el desarrollo de las piezas de cerámica así como algunas de las categorías más representativas y existentes en la región. A lo largo de los últimos 40 años esta cerámica se ha posicionado en el mundo como una de las más bellas, por lo cual la cerámica del noroeste de Chihuahua es, para algunos expertos en artesanías, un fenómeno digno de estudio porque ha crecido y se ha perfeccionado exponencialmente en un corto periodo de tiempo.
Esta exposición será acompañada por un programa de conferencias, charlas y talleres con la misma temática, y cuyo calendario será dado a conocer próximamente.
La inauguración de la muestra contó con la presencia de Manuel Loera de la Rosa y Ramón Chavira, en representación de la UACJ, y con una delegación integrada por los maestros ceramistas.
El guía del primer tour fue el maestro ceramista y actual síndico municipal de Casas Grandes, Edgar Iván Martínez López.
Como es conocido, Paquimé es el centro ceremonial prehispánico más importante del norte de México y es Patrimonio de la Humanidad.