Flor Silvestre, Flor de Mayo, Naranjo en Flor, Barita de Nardo, Flor de Luna, Noche Buena, Flor de Cerezo, Corazón en Flor, Flor del Recuerdo, Ave del Paraíso.
Así fueron llamadas diez víctimas no identificadas durante el pase de lista de las 40 víctimas de la tragedia de Guatemala ocurrida el pasado 8 de marzo (por cierto, Día Internacional de la Mujer).
Con ello inició aquí el Plantón Mundial por Las Niñas de Guatemala que fue replicado a pocos metros de la línea fronteriza, frente a la Cruz de Clavos que se encuentra a la entrada del puente internacional Paso del Norte.
A esta acción convocada en todo el mundo, aquí se sumaron poetas, escritores, cantantes, músicos y pintores solidarios con la causa de #LasNiñasDeGuatemala, quienes hicieron el siguiente pronunciamiento:
Las y los artistas que nos encontramos reunidos en este lugar emblemático de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, donde hemos llorado por décadas la desaparición y el asesinato de nuestras niñas, nos posicionamos del lado de las mujeres, del lado de la vida, del lado de la justicia, del bienestar, del respeto, de la sororidad, la igualdad, el amor, la esperanza, los sueño,s la honestidad, la humildad, la equidad, la visibilidad, la palabra, la denuncia, del lado del empoderamiento; del lado de la fuerza, del lado de la valentía, del lado de un mundo donde podamos volar libres.
Denunciamos al Estado de Guatemala por los asesinatos de las 40 niñas.
Demandamos justicia.
Exigimos la investigación de las redes de trata cercana a la niñez y la juventud institucionalinada de Guatemala.Porque vivas nos queremos
Ni una mujer más desaparecida
Ni una mujer menos.
Los participantes leyeron, cantaron y tocaron. Una pareja de pintores realizó dibujos sobre papel, que obsequiaron a los transeúntes.
La ceremonia concluyó con una vigilia. Colocadas entre los clavos de la Cruz, las veladoras fueron encendidas mientras la soprano Minerva Perea interpretaba el Ave María. Antes, había cantado La niña de Guatemala.
A continuación, uno de los poemas que fueron leídos durante la ceremonia, de la inspiración de la poeta juarense Arminé Arjona (quien no asistió por motivos de salud):
LAS NIÑAS DE GUATEMALA |
|
Queman, queman sus voces queman, calcinan sus gritos gritos vejados atroces de dolor tan infinito. Noche de nefasta ofrenda de terror tan inaudito viento lleno de lamentos viento de quejumbre y gritos. Noche de la pervertida hoguera de inmundicia prisionera noche ardiente desbocada. |
Noche de la oscura entraña noche infecta de tortura de niñez desamparada, noche llena de locura. Noche de Inmensa vergüenza de criaturas inmoladas del poder que arde demente. Noche Infame, decadente misoginia enmascarada. |
#