La entidad federativa invitada al Festival Internacional Chihuahua 2017 – Baja California- se hizo presente a través de sus artistas en una exposición colectiva intitulada Entre azules mares y un Río Colorado.
Se trata de una exposición en la que están representadas diversas disciplinas artísticas: muralismo, pintura, dibujo, instalación, fotografía y video. Entre las técnicas utilizadas están el ensamble (mixta); óleo sobre calcomanías; grafito, tinta y lápiz sobre papel e impresión mediante inyección de tinta.
Aunque son 20 los artistas que participan con obra, sólo dos estuvieron presentes en la ceremonia de apertura y corte de listón. Uno de ellos, Fernando Méndez Corona, propietario de Galería Arma y autor del mural que es la pieza más visible de la muestra.
Se indicó que en la exposición participan tres generaciones de artistas bajacalifornianos, quienes son enlistados a continuación: Esther Aldaco, Fernando Méndez, Pablo Castañeda, Trillizos Torres Pacheco, Claudia Moreno, Guadalupe Alonso Vidal, Manuel Aguilar, Rub én García, Ruth Hernández, Francisco Arias, Carlos Coronado, Álvaro Blancarte, Roberto Rosique, Alejandro Zacarías, Ingrid Hernández, Jaime Ruiz, Alonso Delgadillo, Chantal Peñaloza, Odette Barajas, Karina Villalobos.
El trabajo de curaduría de la exhibición plasmó el siguiente texto a la entrada de la galería, ubicada en el segundo piso del Centro Cultural Paso del Norte:
Las circunstancias geográficas de Baja California, un territorio rodeado casi en su totalidad por agua pero unido al continente a través de una pequeña franja de tierra donde se ubica el cruce fronterizo más transitado del planeta, imprimen a la vida de la península una serie de matices muy particulares que inevitablemente se expresan en su producción cultural.
En estas tierras peninsulares que ofrecen sitios privilegiados para la observación de la naturaleza, y una biodiversidad muy específica que resulta tan atractiva para la ciencia como para el turismo, la experiencia humana también se diversifica en formas sorprendentes debido a la doble condición de frontera y destino.
A esta tierra concurren hombres y mujeres procedentes de todo el territorio nacional, de muchos países latinoamericanos, y también de otras regiones del mundo. Algunos están ahí solo de paso, mientras encuentran la oportunidad de cruzar la frontera; otros llegan para quedarse, buscando nuevas oportunidades de vida, pero todos contribuyen a la construcción de una cultura cosmopolita.
La presente colección integra la obra de veinte destacados artistas de Baja California y se propone mostrar el trabajo representativo de tres generaciones: los pioneros, la generación intermedia y los artistas emergentes.
El horizonte en el que confluyen tierra, cielo y mar, las especies endémicas, la densidad y las texturas de una ciudad llena de contradicciones, el turismo, los sincretismos culturales, el arte en la calle, la dura vida de los migrantes que luchan cada día, son imágenes que de un modo u otro se hacen presentes en la obra de estos artistas bajacalifornianos.
Se indicó que la exposición estará abierta al público durante todo el mes, a excepción de los lunes.