La Noche de las Estrellas ya es historia, pero deparó algunas sorpresas durante su desarrollo en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la UACJ.
Quizás la principal sea el gran entusiasmo que entre los estudiantes existe por la comprensión de las Ciencias Especiales.
De hecho, una parte de las conferencias estuvieron a cargo de estudiantes, quienes con palabras sencillas explicaron conceptos científicos. Fue el caso de Andrés Valenzuela Martínez, quien abordó el tema Medicina espacial y ciencias afines; Ramsés Salinas, con Programación en el desarrollo de la Ciencia; Principios de relatividad general, con Adán Arreola Reyes y Zabdy J. Ruvalca ba Martínez con La química de las estrellas.
Los ponentes provienen de áreas tan variadas como el Programa de Médico Cirujano, Biotecnología y Química, pero a todos les unen la curiosidad y el interés por el espacio, y sus conocimientos ya los encaminan para ser, en un futuro, excelentes divulgadores científicos.
Hubo más conferencias, a cargo de docentes. Otras actividades incluyeron experimentos científicos, lotería científica y teatro también científico, así como un miniplanetario.
En el amplio programa de actividades que tuvo lugar el pasado sábado, participaron diversas instituciones oficiales y el Espacio Interactivo La Rodadora.
La Noche de las Estrellas se llevó a cabo en varias ciudades del país como conmemoración del aniversario 60 del lanzamiento del satélite soviético Sputnik, lo que fue el pistoletazo de arranque a la carrera espacial.