ELECCIÓN EN RECTORÍA UACJ (DÍA 2)


2018-08-16-uacj-elecciones-rector

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez llevó a cabo la segunda sesión especial para la presentación de los planes de trabajo que proponen los candidatos a la rectoría para el periodo 2018-2024.

En esta sesión especial, celebrada en el aula magna de Rectoría presentaron sus propuestas los candidatos Francisco Javier García Heredia, Osvaldo Martínez Jiménez, Nolberto Acosta Varela, Manuel Loera de la Rosa y Francisco López, quienes coincidieron en el objetivo de llevar a la UACJ a los mejores niveles de calidad educativa del país.

Los candidatos a suceder en el cargo al actual rector Ricardo Duarte Jáquez presentaron en los individual su visión de lo que debe ser la universidad, su vinculación con la comunidad, así como los cambios y programas que se deben aplicar para que los profesionistas de todas las áreas puedan incorporarse a los mercados de trabajo con las mejores condiciones.

Señalaron también la necesidad de impulsar programas y estrategias para que los estudiantes universitarios puedan dominar una segunda lengua, preferentemente el inglés.

Expresaron la necesidad crear programas de becas y apoyo para los estudiantes, a fin de disminuir los índices de deserción escolar que se registran por la falta de recursos económicos de sus familias o por la deficiente orientación vocacional que han recibido.

Así mismo dieron énfasis en que se deben de buscar más formas de financiamiento para no depender principalmente de los subsidios estatal y federal y que el manejo de los presupuestos sea transparente.

Propusieron crear convenios con las empresas e instituciones privadas y públicas, a fin de que los estudiantes puedan realizar prácticas que les ayuden a fortalecer su formación profesional.

Las propuestas de los candidatos fueron principalmente ofrecer las mejores condiciones a los estudiantes, que puedan obtener una formación integral, con conocimientos y habilidades para un excelente desempeño en el mercado laboral, pero también con valores para ayudar a la comunidad y a la ciudad a resolver los problemas que le afectan.

El profesor Francisco Javier García Heredia, docente del campus de Nuevo Casas Grandes fue el primero en presentar su plan de trabajo en esta sesión especial y dijo que quiere ser rector de la UACJ para hacer una universidad más dinámica.

Propuso impulsar entre los estudiantes una cultura de emprendimiento e interés por la innovación, modernizar a la universidad con los recursos tecnológicos más avanzados y hacer una institución más flexible para que personas de mayor edad y las que tienen capacidades diferentes puedan tener oportunidad de una educación superior.

Osvaldo Martínez Jiménez, docente de Ciudad Universitaria, dijo que su plan de trabajo admite nuevas propuestas que lo enriquezcan y que pueden aportarse a través de foros en los que participen tanto docentes como estudiantes.

Destacó la necesidad de actualizar la legislación universitaria, elaborar los reglamentos para que los procesos administrativos y de toda la actividad universitaria tengan reglas claras y se eviten las decisiones discrecionales, a fin de que se pueda avanzar.

Dijo también que la Defensoría de los Derechos Universitarios debe fortalecerse para que sea un contrapeso de la misma autoridad universitaria.

El tercer candidato en presentar su propuesta de trabajo fue Nolberto Acosta Varela, docente de ICSA, quien en su exposición dijo que su objetivo es transformar a la UACJ en una universidad democrática.

Comentó también que en la elección para el nuevo rector de la universidad no debe haber la intromisión del gobernador que trate de imponer un candidato o en el caso contrario que impida que un universitario llegue a ocupar el cargo de rector como ocurrió hace 12 años en que el gobernador Reyes Baeza impidió que Ernesto Morán, hoy candidato, fuera rector.

Acosta Varela también hizo referencia a Juan Carlos Loera de la Rosa, quien será el delegado estatal en el gobierno federal de Andres Manuel López Obrador para que no se favorezca a su hermano Manuel Loera de la Rosa, también candidato a rector.

Pero también Nolberto Acosta fue cuestionado por consejeros universitarios quienes le señalaron su falta de coherencia en su discurso y sus acciones, ya que fue uno de los profesores que interpusieron una demanda en un tribunal en contra del consejo universitario al que acusaron de ilegítimo, pero en cambio participa en una elección que fue convocada precisamente por el consejo que demanda.

Otro señalamiento que le hicieron fue porque no se ocupó de tener un acercamiento con consejeros para exponer su plan de trabajo.

Por su parte, el maestro Manuel Loera de Rosa, actual secretario académico de la universidad, fue el cuarto candidato en presentar su plan de trabajo y dijo que celebraba el hecho inédito de esta elección para rector en el que participan 10 candidatos y que esto significaba que se daban los primeros pasos en la vida democrática de la institución.

Agregó que con el nuevo régimen federal que entrará en vigor el próximo primero de diciembre se abre para la frontera y la universidad un panorama de nuevas oportunidades con la declaración de zona libre para la frontera, la homologación de impuestos con la ciudad de El Paso y el incremento al doble en los salarios mínimos y que todos los planes que se realicen deben de tomar en cuenta esa nueva realidad para la región.

Dijo que la UACJ debe estar orgullosa de los logros que ha tenido, pero también debe prepararse para poder atender a una población estudiantil que podría ser el doble de lo que actualmente tiene.

Explicó que en su plan de trabajo propone impulsar la educación dual en los programas de ingeniería y también la creación de centros de investigación y observatorios, comités departamentales y comités académicos de pregrado.

En cuanto a servicios para los estudiantes propone crear comedores universitarios que sean accesibles a todos los estudiantes, sistema de transporte entre los campus, becas, mayor seguridad para los estudiantes, mayor financiamiento para la movilidad estudiantil e impulsar el deporte.

El último de los candidatos a rector que expuso sus planes de trabajo fue el actual director del Instituto de Ingeniería y Tecnología, Francisco López Hernández, quien explicó los motivos de su aspiración a dirigir la universidad con base en su experiencia en diferentes áreas de la vida académica y administrativa que ha adquirido en la misma universidad. (Texto y foto: UACJ)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s