Dieciocho meses después de haber regresado a las aulas, al estudio y a las tareas, 16 periodistas de esta frontera se graduaron de la Maestría en Periodismo Político que impartió por primera vez la Escuela de Periodismo «Carlos Septién García» en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Directivos de la Escuela de Periodismo y funcionarios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez presidieron la ceremonia que se realizó en la Rectoría de la UACJ para entregar los reconocimientos a los maestrandos en Periodismo Político.
El doctor Raúl Flores Simental, coordinador de Comunicación Social de la UACJ y promotor de que se llevara a cabo el convenio de colaboración entre la escuela «Carlos Septién García» y esta universidad para que fuera posible que se impartiera la maestría, dijo a los maestrandos que aunque no había sido fácil, lo habían logrado y debían felicitarse por ello.
Comentó que era la primera vez que la más prestigiada escuela de periodismo de Latinoamérica ofrecía la maestría en colaboración con la UACJ, lo que era una especie de sueño por la circunstancia especial de que la licenciatura en periodismo es una carrera nueva en la universidad, que ha graduado a cinco generaciones de periodistas en esta frontera.
Dijo que este convenio con la escuela, que tiene su sede en la capital del país, había sido posible por el apoyo del rector de la UACJ, Ricardo Duarte Jáquez y el secretario académico, Manuel Loera de la Rosa.
En representación de la Escuela de Periodismo estuvieron presentes en esta ceremonia su director general, Víctor Hugo Villalba Jiménez; el director académico, Enrique Mandujano y la coordinadora de posgrado Claudia Estrella Velázquez.
Villalba Jiménez dijo a los maestrandos en la ceremonia de graduación que ustedes son un ejemplo encomiable que nos permite presumir que el periodismo y la academia no están divorciados.
Esperamos que lo aprendido en estas clases se capitalice en cada una de sus áreas laborales y de esa manera se habrá cumplido uno de los objetivos para con la escuela y también será una manera de agradecimiento por el apoyo recibido por esta universidad.
Dijo que con esta ceremonia se presenciaba como la comunidad aquí es más fuerte y más robusta en un momento en que la tarea del periodista es imprescindible ante una inminente era digital y de información masiva.
La paradoja precisamente está en que más información no es una información mejor y es ahí donde la tarea del periodista comprometido con la ética lo hace garante de la información que merece la sociedad.
Por su parte, el director académico de la «Carlos Septién García», Enrique Mandujano dijo en su mensaje a los maestrandos que tocan tiempos difíciles para la profesión, pero que dan muestra de que esto se mantiene, de que el periodismo vale la pena, que hay que seguirse preparando y que hay que regresar a las aulas en algún momento, algo que no es sencillo cuando se tiene que atender las labores del oficio que no son poco demandantes.
Expresó que con ustedes la «Septién García» crece y aunque estemos lejos, no sólo físicamente sino mentalmente, estos ejercicios nos acercan y por eso la importancia de sus trabajos, que nos permite conocer allá lo que sucede aquí.
Por parte de los graduandos, tocó dar un mensaje a Andrés Pedroza García, quien obtuvo el promedio más alto de esta generación y quien es el subdirector de Comunicación de la UACJ.
Pedroza García, dijo que aunque fue largo y difícil el camino logaron la meta de concluir con los estudios de esta maestría.
Dijo que hacía votos para que esta maestría traiga a esta ciudad lo que tanto se necesita, un periodismo serio, comprometido, profesional y ético para que salga de la violencia y para que pronto podamos escribir sobre la paz recuperada.
Los maestrandos rindieron el juramento de la Escuela de Periodismo y que es parte del pensamiento de Carlos Septién García.
Los nuevos maestros en Periodismo Político son: Jesús Francisco Ávila Ventura, Juan Francisco Cabrera Gamboa, Luis Carlos Carrasco Martell, Arturo del Hierro Ruíz, Carlos Iván González Ibarra, Jesús Limón Alonso, Verónica Ofelia Lozano Sandoval, María Josefina Martínez Jiménez, Herika Martínez Prado, Ricardo Meza Armendáriz, Gilberto Miranda Chávez, Luis Carlos Ortega Chávez, Guadalupe Parada Gasson, Andrés Pedroza García, Guadalupe Salcido Flores y Valeria Saraí Velador Arvizu. (Texto y foto: UACJ)