Con la plática “Utopía y re-imaginación: reflexiones de la utopía en el urbanismo actual”, impartida por Jesús Ocampo, el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) inauguró en el Centro Cultural de las Fronteras los trabajos del decimoprimer Congreso Anual del Seminario de Identidad Cultural Latino Americana (SICLA).
La conferencia magistral de este evento también celebra el tercer encuentro [Re]Imaginando la ciudad desde el borde, continúa este jueves 22 y será ponente Alicia Lindón, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, especialista en el tema de habitar la ciudad en identidad y espacio público.
Posteriormente se desarrollará una mesa con la temática Educación y políticas públicas; enseguida, la conferencia “Corredor seguro para las mujeres, por Verónica Corchado”.
Alas 16:00 horas del día 22 se realizará el panel titulado “El papel de los colectivos ciclistas y su influencia en la dinámica binacional Ciudad Juárez El Paso”.
Jesús Ocampo procedente de la ciudad de Querétaro e integrante del think tank y laboratorio multidisciplinario dérive LAB, identifica su organización un colectivo que se arriesga a realizar proyectos que den la posibilidad de abrir espacios públicos que motiven la convivencia de los ciudadanos.
Como parte de su intervención aquí, la organización está impartiendo un taller donde se trabajan una serie de ejercicios para motivar a los estudiantes a poner en práctica sus ideas por muy utópicas que parezcan.
Un segundo panel se realizará el viernes 23, a las 9:00 horas, en la Galería principal del CCF, titulado “La historia de la frontera a través de la defensa del territorio. Caso Duranguito”, teniendo como ponentes a Selfa Chew, Antonia Morales, David Romo y Romelia Mendoza.
En este XI Congreso SICLA, con el tema Fronteras, culturas e identidades: Reconfiguraciones de nuestro mundo, la UACJ es sede también de la reunión REBICALA (Red de Bibliotecas y Cátedras de Autores Latinoamericanos), a realizarse el próximo viernes a las 16:00 horas en el Centro Cultural de las Fronteras.
El evento se clausura con un recorrido ciclista el día 23, a las 18:00 horas. (Texto: UACJ)
Pingback: [RE]IMAGINANDO LA CIUDAD (III) — muyjuarense.com – Lost In A Million Pages