La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la agencia de seguridad avalada por el gobierno de Estados Unidos, ASIS Internacional, entregaron a los hoteles María Bonita la certificación como recintos seguros.
Los hoteles María Bonita Misiones Consulado y María Bonita Business Hotel & Suites son los primeros de esta ciudad en obtener la certificación en materia de seguridad, luego de haber sido evaluados por la UACJ, como parte de un proyecto académico, y ASIS Internacional Capítulo 280 Juárez-Chihuahua.
La entrega de esta certificación se realizó en una ceremonia que tuvo lugar en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración y estuvo presidida por el rector Juan Ignacio Camargo Nassar; el director del ICSA, Alonso Morales Muñoz; el presidente de ASIS Internacional, Carlos Sánchez García, y el auditor del programa de certificación, Omar Reyes Peralta.
El rector Camargo Nassar entregó el documento de certificación al empresario Rogelio Ramos, propietario de los hoteles María Bonita y a Angélica Ramos, gerente de María Bonita Business Hotel & Suites.
La universidad ha participado entre este proceso de certificación de los hoteles en materia de seguridad como parte de un proyecto académico que dirigió la doctora María Teresa Martínez Almanza, con el cual se busca fortalecer el programa de Licenciatura en Seguridad y Políticas Públicas, ofrecer una formación integral a los estudiantes e impulsar la vinculación con la sociedad.
En este proceso, que tuvo una duración de año y medio, participaron también 12 alumnos de diferentes programas de licenciatura del Instituto de Ciencias Sociales y Administración para apoyar las auditorías a los dos recintos de María Bonita, el que se encuentra en la zona del Consulado de Estados Unidos y el de San Lorenzo.
El rector Camargo Nassar en su mensaje en esta ceremonia agradeció la confianza que se ha tenido en la universidad para participar en este proceso de certificación de hoteles, con el que se ha apoyado el fortalecimiento del Programa de Licenciatura Seguridad y Políticas Públicas, su vinculación con la sociedad y que permite, además, un avance en el fortalecimiento económico de la ciudad.
El empresario Rogelio Ramos dijo que la certificación en materia de seguridad permite ofrecer a los visitantes nacionales y extranjeros la certeza de que su estancia en estos hoteles es segura.
Este es un primer paso, pero hay otros hoteles que se encuentran ya en el proceso para obtener la certificación, con lo que se podrá terminar con los “warnings” o alertas que emiten autoridades de gobierno de Estados Unidos para pedir a sus ciudadanos que no visiten Ciudad Juárez.
La certificación en materia de seguridad de los hoteles es un paso importante para quitarla a la ciudad el estigma de ser un lugar peligroso, indicó.
El auditor Omar Reyes Peralta dijo que la certificación es una nueva forma de trabajar de los hoteles con lo que podrán atraer a la gran cantidad de turistas de negocios que atrae la industria maquiladora y que es muy importante. Puso como ejemplo el de una maquiladora establecida en Ciudad Juárez que al año tiene más de mil 500 visitas a sus plantas, pero que en la actualidad esos turistas se hospedan en hoteles de El Paso, con la certificación de hoteles seguros es posible atraer ese potencial económico a recintos de Ciudad Juárez. (Texto y foto: UACJ)