En su tercer año como sede de #BachInTheSubways, Ciudad Juárez tuvo la distinción de ser la escala final de la gira #Bach333, con la presencia y virtuosismo del cellista Dale Henderson, creador e impulsor del homenaje global al padre de la música.
Teniendo como sede una de las salas del Museo de Arte de Ciudad Juárez, Henderson interpretó sin acompañamiento un programa integrado exclusivamente con piezas de Johann Sebastian Bach, abriendo y cerrando con el preludio de la Suite No. 1 para Cello en Sol Mayor.
Posteriormente, el músico radicado en Nueva York (en cuyo Metro nació #BachInTheSubways), hizo un recorrido musical para mostrar al público que la obra del compositor alemán no es sólo solemne, sino que contiene partes con mucha vivacidad.
En la interacción con el público -expresándose en inglés- el músico hizo énfasis en que así como la música clásica (en este caso la barroca), se nutrió de la música popular (danzas), así aquélla inspiró a artistas contemporáneos como The Beatles (lo demostró con una pieza de Bach).
La música es para sentirla y dejarse envolver, agregó.
Para algunos la anécdota del evento seguramente será el jaloncito de orejas que el maestro dio (figuradamente) al público cuando precisó que en los conciertos clásicos no se aplaude entre movimientos de una suite.
Una vez concluido el recital, que duró menos de 90 minutos, el artista se despidió para atender las solicitudes de los nuevos fans en tomarse la foto del recuerdo. La víspera, el visitante había tenido la oportunidad de probar los tacos en un restaurante local.
#Bach333 es una gira en solitario emprendida por Dale Henderson por tres ciudades de tres países en tres continentes (en 5 días). Esta es una actividad adicional al homenaje que el 21 de marzo (natalicio de Bach) y los días subsecuentes, lapso en el cual artistas de todo el mundo interpretan la música del compositor alemán en cualquier recinto y lugar imaginable: escuelas, parques, museos, paradas de autobús, etc.
Una de las reglas para participar en #BachInTheSubways es que los artistas no son remunerados, ni pueden aceptar donaciones en dinero, sino que son voluntarios que buscan sembrar la semilla del amor al arte musical. Una característica de los recitales es que los teléfonos celulares no sólo no están prohibidos, sino que se invita al público a utilizarlos para tomar fotos y videos (y compartirlos en redes sociales con los correspondientes hashtags).
Ciudad Juárez participa en este homenaje global desde 2016, a iniciativa del Mtro. Edgar A. Camargo.