ARTISTAS AL GRITO DE GUERRA… EN LA ERA #4T


El primer acercamiento de la administratición lopezobradorista con el gremio artístico-cultural juarense se dio este sábado a través de los diputados Ulises García y Esther Mejía, integrantes de la bancada de Morena en la LXIV Legislatura federal.

El encuentro contó con la participación de una representante de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, así como con las cabezas del área cultural a nivel regional. Intitulado Dialogar por la Cultura | Mesa de trabajo, diálogo y discusión, el evento se llevó a cabo en la sala audiovisual del Centro Cultural de la Ciudad (antes Sala del INBA), un espacio inadecuado e insuficiente para la gran cantidad de asistentes (posiblemente fue la intención de las autoridades municipales de visibilizar las carencias en infraestructura).

Se dio el uso de la palabra por un máximo de 5 minutos (casi todos se pasaron) a un total de 15 artistas, gestores culturales y activistas, destacando la participación de la actriz y directora Perla de la Rosa, quien exigió de las nuevas autoridades centrales la atención  inmediata a la ciudad a través de los programas que ya han sido anunciados (bibliotecas y promoción de la lectura, entre otros).

Con voz tronante (ni siquiera requirió micrófono) Perla deploró que Juárez no cuente con una biblioteca digna, se adhirió a la exigencia del rescate del Teatro de la ANDA (planteado antes por Joel Pérez Gutiérrez), la insuficiencia de apoyos a los creadores, la desaparición del PACMyC y la excesiva fiscalización (facturas prácticamente para todo), y al mismo tiempo exigió de sus colegas artistas que no sólo pidan para sí, sino para la ciudad.

-No debe ser sólo levantar la mano para la lista de Santa Claus…- dijo la actriz y directora de Telón de Arena, compañía que actualmente ocupa una casa rentada en el fraccionamiento Del Colegio y que está, añadió, «con una patita en la calle».

Otros participantes la necesidad de apoyos para diversas iniciativas que ya están en marcha como CX16, Juaritos Literario, Norteatro, Cideses y Veterania Existe entre otros, o bien aportaron ideas para futuros proyectos como el Festival Juan Gabriel, siguiendo el ejemplo del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos (idea aportada por el cónsul jubilado Héctor Raúl Acosta).

Los participantes anunciados para el encuentro fueron: Enrique Cortazar (CC SMart), Esther Hernández y Edgar San Juan (Secretaría de Cultura), Austria Galindo (Subsecretaría de Cultura estatal) y Miguel Ángel Mendoza (Ipacult) y Alpha Escobedo (UACJ), pero sólo los últimos tres se presentaron y la última optó por retirarse antes del inicio del acto.

Previamente, la comitiva dio un tour por la ciudad para conocer la infraestructura cultural. Aunque no hubo compromisos formales, los funcionarios públicos tomaron nota de todo y fue anunciado un foro en marzo (sin día aún definido), ahora sí con la presencia de la Secretaria Frausto.

Para el anecdotario: varios de quienes tomaron la palabra durante el acto, dijeron que habían llegado sin saber exactamente de qué se trataba.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s