CARTILLA DEL NIÑO PERDIDO


Este viernes fue la presentación pública del Comité de Pacificación y Bienestar Social (COPABIS), recientemente integrado por servidores públicos y activistas sociales, y del cual una de sus primeras acciones es impulsar la adopción del Código Adam en el Estado de Chihuahua a través de una iniciativa de ley presentada por el diputado local Benjamín Carrera, de Morena y que se indicó ya recibió el respaldo de otras bancadas para su eventual aprobación.

En este comité integrado por nueve personas, participan la jueza familiar Patricia Martínez Téllez, el abogado Gustavo de la Rosa Hickerson, las activistas Silvia Aguirre y Catalina Castillo y el psicólogo Óscar Esparza, entre otros. El delegado federal Juan Carlos Loera de la Rosa también participa en él.

Entre la variedad de objetivos que tiene el Comité destaca trabajar por la seguridad de los niños, niñas y adolescentes con el fin de prevenir nuevos casos como los de Rafita, James Camacho y Tomatito, los tres sustraidos de sus familias (y hallados asesinados los dos primeros).

Para esto se busca incidir a través de la educación y capacitación de los juarenses a través de pláticas, cursos y otras actividades.

Además del ya mencionado Código Adam, que es un protocolo de seguridad para la búsqueda de menores reportados perdidos, extraviados o robados en edificios públicos (o de acceso público), el grupo está impulsado la adopción de la Tarjeta de Identificación.

Se trata de un documento con información vital del menor, que la familia debe mantener en un lugar seguro, y que incluye además de datos personales y médicos, las diez huellas digitales y una fotografía actualizada del rostro y hombros.

Esta tarjeta debe ser proporcionada a las autoridades cuando sea presentada la correspondiente denuncia.

Se indica que esto tiene sentido porque las herramientas más importantes para las autoridades encargadas del cumplimiento de la ley son una fotografía actualizada y de buena calidad e información descriptiva.

El formato de la Tarjeta de Identificación, que proviene del National Center for Missing & Exploited Children de los Estados Unidos, está disponible en inglés y español para libre descarga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s