SE TENÍA QUE DECIR… Y SE DIJO


La Semana de Psicología en su edición 34 ya es historia, pero dejó interesantes temas sobre la mesa. Uno de ellos es «Hipersexualidad infantil» abordado por la Lic. María Dolores Sánchez.

Egresada de la Escuela Superior de Psicología de Ciudad Juárez, A.C. y con gran expertise en terapia familiar, Sánchez alertó sobre la sexualización precoz (a edad cada vez más temprana) en los niños, pero especialmente las niñas.

La sexualización se trata de expresiones, posturas, actitudes y códigos de vestimenta que no corresponden con la minoría de edad sino que imitan a los adultos. Esto se observa en programas y concursos de TV, indicó.

Lo que se observa muchas veces en los medios de comunicación son imágenes sexualizadas de los niños, niñas y adolescentes, con el uso de estereotipos de belleza y apariencia sexy, añadió.

De esto deriva que «ya no tenemos niños, sino niños que son adultos», de allí que la experta considere que precisamente los niños están «en peligro de extinción».

Adicionalmente, debe tomarse en cuenta ya está al alcance de cualquier menor -ya sea través de la TV o el Internet- contenidos inapropiados y que antes del arribo de las nuevas tecnologías permanecían ocultos para ellos.

La hipersexualidad infantil es un fenómeno al que pueden inadvertidamente colaborar los propios padres de familia, y no es un tema menor pues puede acarrear consecuencias de tipo personal (visión estereotipada de la realidad, auto-objetivación, problemas de salud mental como bulimia y anorexia) y hasta social (mayor riesgo de abusos sexuales, pornografía sexual y trata de personas, inclusive).

La experta hizo notar que la sexualización es diferente del desarrollo sexual saludable, ya que en la primera alguien más está imponiendo al menor una sexualidad adulta, por lo cual exhortó a los padres a estar alerta.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s