En la era Trump, en que los muros se interponen entre dos naciones con mucho en común, el artista Rafael Lozano-Hemmer ha puesto sus ojos (y su talento) para realizar su próxima intervención urbana en el otoño del 2019 (noviembre, tentativamente).

Gráfico: Border Tuner en Instagram.
Se trata de Sintonizador Fronterizo (Border Tuner), una macroinstalación interactiva conformada por seis estaciones en las cuales estarán poderosos cañones de luz en una intervención lumínica activada por voces.
El lugar proyectado para el Sintonizador Fronterizo está entre El Chamizal (por el lado mexicano, cerca de El Punto) y la escuela Bowie (en el lado estadounidense). Será un espectáculo de luz y sonido como nunca ha sido presenciado en la región.
No se trata de algo para ver y escuchar, sino para que los ciudadanos participen activamente como parte del performance para que sus voces sean escuchadas sin censura ni controles a través de lo micrófonos instalados en atriles (el conjunto será parecido a un magnificado programa de radio). El audio y la luz tendrán un alcance de varios kilómetros, debido a la potencia de los equipos instalados.
El concepto que ya ha sido aplicado en otras intervenciones como en Plaza Trafalgar (Londres), Parke Square (NYC) o el Zócalo (CDMX), ahora tendrá un significado más marcadamente político al tener como sede una frontera binacional.
En el documental sobre la trayectoria del artista, intitulado Megalodemocrat | The public art of Rafael Lozano-Hemmer, el creador -de origen mexicano pero residente en Canadá- señala que «cuando Trump vea esa obra, cuánto la odiará», puesto que su propósito es reconectar a las comunidades fronterizas (Ciudad Juárez y El Paso).
Aunque aún faltan muchos detalles por definir, se busca que el Sintonizador Fronterizo tenga las voces de grupos específicos de las comunidades como graffiteros, feministas, indígenas, etc., para que se manifiesten mientras las luces robóticas intermitentes se entrecrucen formando una especie de puente en el aire.
La presentación del proyecto de intervención urbana tuvo lugar el martes 14 en el Technology Hub de Ciudad Juárez, y el miércoles 15 se replicará en El Paso en Alamo Drafthouse Cinema a las 6:00 PM.
El proyecto es fondeado por instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera (entre ellas el gobierno municipal de Juárez), y estará operando durante 17 noches, se indicó.
Lozano-Hemmer es originario de la Ciudad de México y actualmente reside en Montreal (se autodefine no chicano sino chicanadian), y en sus propias palabras es un artista experimental.
Más información en la página web del Rubin Center for the Visual Arts de UTEP. El desarrollo del proyecto puede ser seguido en Instagram.