La nota de color en el tercer día de la Feria del Libro en la Frontera la aportó la generación millenial en la presentación de La balada de Billy Ray, de Armando Molina (Armandeux Cuentacuentos), de la Colección Voces al Sol de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
La presentación del libro fue antecedida por un performance a cargo de la Nueva Iglesia Fronteriza Pop, en la cual participan los colectivos Tarot Tattoo y Nora Lab.
En el performance fue impartida la Sagrada Bendición Pop al autor, quien fue consagrado como Sacro Escribano Poeta. El Apóstol Pop Antonio Rubio fue el encargo de los comentarios de la obra.
La presentación inició con una procesión por los pasillos de la Feria del Libro, para reclutar nuevos adeptos al grito de «Pop vitae«.
La obra es un poemario (a excepción de una breve prosa al final), con apuntes autobiográficos y reflexiones del autor sobre la infancia, las ciudades, la religión y las brujas se encuentran y desencuentran en las diferentes estaciones de este viaje poético; uno que el azar quiso reunir con esa balada de finales de la década de 1960 y que inicia con el verso «Billy Ray was a preacher’s son…«, dando así fe de un amor al margen de la predicación (como suele suceder siempre con el amor).
Infantería, Escombría y Blasfemario son los tres capítulos que anteceden a la Canción para las hijas de la noche, prosa poética sobre otro amor al margen de la predicación y de sus huestes.