La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez presentó un proyecto de Diseño Gráfico hacia empresas de la industria maquiladora de exportación.
El proyecto se presentó ante personal de comunicación, recursos humanos y desarrollo organizacional de algunas empresas de manufactura con la finalidad apuntar al profesionista del Diseño Gráfico como un agente de transformación que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Se trata de un proyecto de investigación que desarrolló el profesor del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) Salvador Valdovinos, y se propone que a través de la vinculación de las empresas y la academia se puede explotar un nuevo nicho de oportunidad para ambas partes.
El docente expuso que solo un 5 por ciento de los estudiantes de Diseño Gráfico ven a la maquiladora como fuente de trabajo, ya que las preferencias se sitúan en las agencias de diseño, negocio propio o la docencia.
Ante este panorama se busca crear programas de prácticas profesionales en las que los estudiantes realicen un análisis dentro de la empresa y empiecen a crear productos comunicativos gráficos en diferentes áreas. Asimismo las empresas se comprometieron a visualizar la contratación de los universitarios.
Salvador Valdovinos obtuvo la licenciatura en Diseño Gráfico y maestría en Diseño Tipográfico por la Universidad Autónoma de Sal Luis Potosí. Cursó el doctorado en Canadá dentro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP) – UACJ.
Por la UACJ estuvieron presentantes en la reunión Tania D. Hernández García, directora general de Vinculación e Intercambio ; Fausto Aguirre, jefe del departamento de Diseño del IADA; Claudia Rodríguez González, subdirectora de Vinculación ; y David Macías, coordinador de Extensión del IADA.
En la misma se contó con la presencia de representantes de las empresas FOXCOM, APTIV, BRD y LEXMAR, entre otras. (Texto y foto: UACJ)
Ver la publicación original aquí.