TODO SOBRE LA REFORMA LABORAL 2019


Contando con la presencia de expertos en la materia, el corporativo APTIV (antes Delphi) realiza aquí durante dos días el Foro Laboral 2019 con sus directores y gerentes de recursos humanos de sus plantas en México.

A este evento que tiene como sede el Centro de Convenciones Cibeles, asisten también secretarios del Trabajo procedentes de diversas entidades federativas, se indicó.

Durante los dos días se llevarán a cabo paneles, ponencias con la Reforma Laboral 2019 como tema central. El objetivo es capacitar a los mandos de todas las plantas de APTIV en México sobre el cumplimiento de las nuevas disposiciones laborales.

Dedicada a la fabricación de componentes eléctricos para la industria automotriz, APTIV cuenta con 33 plantas en México y una planta laboral de 70 mil (el Chihuahua es uno de los mayores empleadores), y su objetivo más grande es el cumplimiento de la ley y con ello contribuir a un clima laboral sustentable, se indicó en la ceremonia inaugural a la que asistieron representantes del corporativo a nivel nacional e internacional.

Algunas de las ponencias y paneles a ser desarrollados son las siguientes: «El nuevo rol de RH como palanca de éxito del negocio», «Reforma Laboral: manejo de personal y evitar contingencias a corto y largo plazo», «Convenios de la OIT», «Escenario político-electoral en México», «Plan de contigencia laboral» y «Estrategia y nuevo modelo de relaciones en APTIV México».

Entre los ponentes y panelistas están representantes de los bufetes Díaz Mirón y Asociados, y Baker & McKenzie y otros, así como la senadora Patricia Mercado y el escritor Maruan Soto Antaki.

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, no estuvo presente pese a que su participación abría el evento y en su lugar la declaratoria inaugural estuvo a cargo del gobernador Javier Corral.

La Reforma Laboral 2019, promulgada el 1o. de mayo (Día del Trabajo), tiene entre los aspectos más relevantes la federalización del registro de sindicatos y de los contratos colectivos de trabajo, y su entrada en vigor implica la transición de los órganos jurisdiccionales tripartitos (juntas de conciliación y arbitraje) hacia tribunales laborales y la creación un organismo encargado de la mediación entre trabajadores y patrones. (Foto de interiores: Gobierno del Estado)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s