Una serie documental de fotografías fue abierta al público fronterizo por la artista Ogla Liset Olivas («Hoglá») teniendo como sede una de las salas del recientemente remodelado Museo de Arqueología a Historia de El Chamizal.
Intitulada La raiz de tu mirada, la muestra que consta de una veintena de imágenes de niñas, niños y mujeres que habitan comunidades de la Sierra Tarahumara, en sus actividades cotidianas en el entorno que les es natural, lo que ha sido plasmado con la mirada sensibles de la fotógrafa.
La autora está dedicada actualmente a la producción fotográfica en varias técnicas, al diseño, gestión y desarrollo de proyectos multidisciplinarios de arte y gestión cultural, y su extensísimo currículum incluye la coordinación del Fototour MUREF.
Las piezas, ya enmarcadas, están a la venta y con cada compra se estará apoyando a esas comunidades, según se indicó.
Quien mejor que la propia artista para explicar el trabajo realizado:
La colección intitulada La Raíz de tu mirada es una selección del trabajo fotográfico documental en la Sierra Tarahumara principalmente. Presenta una selección de los retratos capturados en un trayecto de 12 años, donde se invita al espectador a conectarse y descubrir en una mirada el alma del otro… La serie presenta algunos paisajes y retratos tomados a niñas, niños y mujeres indígenas; fotografías en las que pueden apreciarse distintas expresiones de sus rostros, durante un momento de su vida cotidiana: su espacio, su trabajo y sus momentos de juego y descanso.
A través de estas imágenes rindo un modesto homenaje para nuestras niñas, niños y mujeres indígenas; dadoras de vida, ejemplo de trabajo, entrega y fortaleza. Para las que viven en la Sierra Tarahumara, trabajando, luchando, sobreviviendo y para aquéllas que emigran, dejando atrás su tierra y su familia.
Cada uno de ellos representa para mi un símbolo de respeto, reconociendo sus semillas, médula de la sociedad contemporánea y a su vasta cultura, representativa de nuestras raíces fuertes y valiosas.
En la mayoría de las fotografías presentadas se puede apreciar una conexión del rostro y la mirada.
Para mi, el hacer contacto con su mirada, es hacer contacto con el corazón, ahora con el espectador.
Esta exposición presenta retratos en primera persona, que pone un espejo ante el espectador, muchas veces estos rostros reflejan cosas de nosotros y a mi me gusta la idea de que cada espectador pueda ver algo diferente y se pueda identificar con aquella persona que está viendo y a través de su mirada, un encuentro de raíces, un encuentro de las almas.
Agradezco a cada una de las valiosas personas que me permitieron fotografiarlas.