CORRESPONSAL EN CHIHUAHUA, DE LA HISTORIA


2019-08-14-orozco-victor.png

Su reconocida trayectoria de más de 30 años como investigador, sus publicaciones y su trabajo como editor en artículos académicos le abrieron la puerta al doctor Víctor Orozco, maestro emérito de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a ser electo miembro de la Academia Mexicana de la Historia, convirtiéndose así en el primer docente de esta institución en conseguir este logro.

«Es una distinción muy importante para mí, en mi carrera es un escalón de gran relevancia porque se trata de la institución élite de historia en el país, la que tiene mayor antigüedad y prestigio, en la que se publican libros, se hacen investigaciones, y que además tiene gran relevancia internacional», comentó Orozco.

Ahora como parte de la Academia, el maestro emérito de la UACJ se convierte en el representante de Chihuahua de dicha organización, donde tendrá la encomienda de realizar conferencias o conservatorios, y asimismo seguir con la producción de investigaciones con el mismo nivel de calidad en sus trabajos.

«Seguramente le plantearé a la universidad los proyectos para que los realicemos en conjunto y así afianzar el enlace de comunicación y trabajo con la academia», dijo.

Orozco narró que recibió la noticia a destiempo, ya que el correo que le informaba que había sido electo como miembro llegó en la época de vacaciones de la Universidad, y no fue hasta casi un mes después cuando se enteró de la gran noticia.

Dentro de dos meses, aproximadamente, el catedrático de la UACJ viajará a la Ciudad de México, donde está la sede de la academia, a presentar un discurso que se le pide a cada nuevo miembro. «Tiene que ser una aportación rigurosamente original porque un miembro de la Academia es un historiador ya maduro, no es un repetidor, sino una persona que ha acumulado mucha experiencia y conocimiento», señaló.

Además de impartir clases, Víctor Orozco también es editor de la publicación Chihuahua Hoy, que contiene artículos desde 1999. Este trabajo sale anualmente y tiene como peculiaridad que cada artículo que se publique, sea de historia, política o cultura, hable acerca de Chihuahua. En este trabajo la convocatoria es abierta a los investigadores de todo el mundo, al igual que Cuadernos Fronterizos, el cual ha estado presente en la comunidad por 15 años, y que cuenta con apartados de Editorial, Chamizal, Entorno, Baúl de curiosidades, entre otros. (Texto y foto: UACJ)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s