Tras sostener, este jueves una reunión con integrantes de del colectivo Uni Unida, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez hizo un llamado a todos aquéllos estudiantes que tengan adeudos por conceptos de inscripción, a que se presenten en las oficinas de Rectoría para estudiar cada caso en particular y llegar a una solución.
Con la nueva fecha del miércoles 21 de agosto, para efectos prácticos se está dando una extensión al periodo de prórrogas que concluyó el viernes 9 del presente mes.
A través del sitio web institucional, la UACJ convocó a los interesados a presentarse en el área de Contabilidad que se encuentra en Rectoría, en el horario habitual de oficina.
Antes de reunirse con la comitiva de Uni Unida, el Secretario General Daniel Constadse Cortez, dijo a medios que la instrucción del Rector Juan Camargo Nassar ha sido que ningún estudiante deje truncos sus estudios por cuestiones de dinero.
Tenemos un esquema muy amplio de becas, que abarca a más del 40 por cierto del estudiantado (esto es 12 mil de 30 mil), dijo Constadse Cortez, para agregar que aún concluido el periodo de prórrogas se mantenía la atención a casos particulares en Rectoría.
Minutos antes, en el exterior de Rectoría se había congregado un grupo de 12 integrantes de Uni Unida, para dar a conocer sendos posicionamientos en relación a la gratuidad de la educación superior -como mandato constitucional, además de por la incapacidad económica de una parte del alumnado-, así como del caso del profesor universitario localizado asesinado.
El anuncio de la nueva extensión al trámite de prórrogas, fue considerado por Joel Cortés un triunfo del colectivo que nació a raíz del asesinato de la estudiante Dana Lizeth.
El tema de la gratuidad en las universidades había sido abordado horas antes por Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP, quien señaló en la conferencia magistral de clausura del Foro Consulta de la UACJ.
La alta funcionaria federal dijo que se requiere de la asignación de recursos adicionales para que se pueda materializar la gratuidad, pero que ello será por etapas y que las primeras serán las universidades interculturales.