PELIGROS A GOLPES DE CLICK


De la mano de Fernando de la Fuente, su fundador y presidente del Consejo Directivo, este miércoles hizo su presentación en Ciudad Juárez la Fundación Sofía México.

Se trata de una organización sin fines de lucro y con sede en San Luis Potosí, que es la única en México (y Latinoamérica además, ya que de las 29 a nivel mundial no hay otra en la región) dedicada a concientizar sobre el #sexting (envío de contenidos eróticos o pornográficos a través de dispositivos conectados a Internet), y otros temas relacionados con los abusos en el ciberespacio.

La fundación toma su nombre, al ser creada hace cinco años, de una víctima mexicana, se indicó.

En su primera visita a Ciudad Juárez, el abogado y catedrático universitario De la Fuente impartió un par de conferencias dirigidas a estudiantes (mayormente de bachillerato la primera, y de universitarios la segunda), con la particularidad de que aquélla fue abierta al público en general.

Cada ocasión durante dos horas, De la Fuente hizo un relato bastante extenso y detallado lo que son el sexting y el porno de venganza, y su alta incidencia a nivel nacional. Se trata de un fenómeno complejo relacionado a prácticas como al grooming (engaño pederasta a través de la redes sociales) y la sextorsión, entre otras, para las cuales es  utilizada la tecnología en perjuicio de las personas.

Presentando casos reales como los de la canadiense Amanda Todd y la estadounidense Angie Varona, víctimas ambas de acoso a partir de que sus fotos íntimas (semidesnudas) fueran divulgadas sin su autorización, lo que llevó a la primera a quitarse la vida.

La tecnología facilita la comunicación, pero su empleo requiere una gran responsabilidad por parte de los usuarios,  indicó el ponente al señalar que el sexting es actualmente una moda muy peligrosa en colegios. Contribuyen como factores la ausencia parental y la hipersexualidad en las niñas (la gran mayoría de las víctimas, aunque también afecta a niños).

Según la exposición, está totalmente contraindicada la toma de fotografías íntimas con cualquier dispositivo inteligente (smartphone), y más aún subirlas al ciberespacio, por el riesgo siempre presente para el usuario de que alquien las utilice con fines de maldad. Ni borrarlas no brinda seguridad.

En muchos casos, ese tipo de imágenes son solicitadas por sujetos que «enganchan» a sus víctimas en los chats de redes sociales y con el uso de plataformas como Facebook, Snapchat e Instagram, entre otras. Engañan a las niñas y jovencitas, las enamoran y ya involucradas en una relación sentimental virtual, les piden una «prueba de amor» consistente en fotografías y videos de contenido sexual.

Ambas conferencias fueron transmitidas en tiempo real por UACJ TV. A continuación, la segunda (click a la imagen para ir al video):

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s