Ante el fenómeno migratorio que se ha vivido en el país desde hace tiempo, y que se ha ido intensificando paulatinamente en este último año, se realizó el foro de análisis, diálogo e intervención en torno al contexto migratorio en Ciudad Juárez 2018-2019.
En este evento participaron investigadores y catedráticos de la institución en tres de las cuatro mesas que se desarrollaron.
Los temas que se abordaron fueron La nueva etapa de la migración internacional: principales características y tipología de migrantes; Las consecuencias e implicaciones en el contexto local y regional; Derechos Humanos y Atención, asistencia e integración del migrante.
Dentro de los comentarios por parte de los ponentes, se resaltó la falta de acción por parte de las instituciones dirigidas a tratar los temas migratorios, así como el poco interés y coordinación por parte del gobierno federal, estatal y local por mejorar las condiciones de las personas que emigran, quienes lo hacen principalmente por la violencia y el desempleo que viven en sus países.
Asimismo, se destacó la investigación en Ciudad Juárez sobre la migración, la cual es escasa en comparación con Tijuana, a pesar de que ambas fronteras cuentan con la misma situación migratoria, solo que, a diferencia de la primera, la segunda ha actuado y analizado la situación a mayor profundidad, señalaron.
Este evento se llevó a cabo en el Colegio de la Frontera, en el cual intervinieron, por parte de la universidad, Wilebaldo Martínez Toyes, María del Socorro Velázquez, Alfredo Sánchez Carvallo, Marisela Gutiérrez Vega, Óscar Esparza del Villar, Flor Rocío Ramírez y Hugo Camarillo Hinojosa. (Texto y foto: UACJ)