NUTRICIÓN PARA PREVENIR SUICIDIOS


El Programa de Nutrición de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez tuvo una destacada participación este lunes en la jornada del campus que tuvo como fin hacer eco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se conmemora mañana martes 10 y cuyo distintivo es un lazo color naranja.

Estudiantes y docentes de ese programa académico llevaron a cabo una actividad doble denominada «Alimentos que te alejan del suicidio» que tuvo como objetivo poner de relieve el vínculo existente entre los alimentos (y la nutrición en general) con cualquier patología («somos lo que comemos«) y que los clínicos no deben limitarse sólo a administrar fármacos.

La actividad constó de una conferencia y una muestra gastronómica, teniendo como sede el auditorio de Posgrado (G1) y la explanada del edificio K del Instituto de Ciencias Biomédicas, respectivamente. La primera fue impartida por el Dr. Manuel Madrid, catedrático de la UACJ, y en la segunda participaron los alumnos.

En la conferencia y mediante trípticos se explicó que la nutrición adecuada permite mantener niveles adecuados de serotonina (y otros neurotransmisores) que es sintetizado en el organismo humanos a partir de una sustancia conocida como triptófano, contenido en los alimentos.

La falta de serotonina ocasiona diversos trastornos como depresión, ansiedad, angustia, irritabilidad y tristeza, que pueden detonar que una persona opte por el suicidio, si bien es éste un fenómeno multifactorial en el cual intervienen otras condiciones como el uso de alcohol y drogas, el bullying (acoso escolar), una decepción amorosa, la existencia de cadena de agresión familiar, estré postraumático, duelo patológico e inclusive los problemas económicos.

Se indicó que entre los alimentos que al ser ingeridos mejoran la respuesta del organismo a la serotonina están aquéllos que contienen proteínas, y que no necesariamente deben ser de origen de animal, por lo cual se recomienda los siguientes: pollo, pavo, salmón, huevo, yogurt natural, soja, tofu, quinoa, leguminosas, amaranto, chia, frutos secos, almendras, nueces, avellanas, semilla de calabaza y cacahuate, entre otros.

En base a lo expuesto, resulta esencial la valoración por parte del nutriólogo y no sólo del médico o el psicólogo del paciente con riesgo suicida.

Se indicó que la incidencia del suicidio en México es encabezada por los estados de Chihuahua y Yucatán.

Cabe mencionar que la UACJ cuenta con una Clínica de Nutrición que opera en el horario 8:00-20:00 de lunes a viernes y con teléfono 688 1800 Ext. 1858.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s