El colectivo Foro Eco-Social del Norte hizo su presentación ante la comunidad este lunes 16 de septiembre durante el Desfile de Independencia. Y de qué manera.
Conformado por un medio centenar de activistas juarenses y pobladores de Samalayuca, el colectivo irrumpió durante la parada conmemorativa para llegar hasta el palco de honor donde se encontraban las autoridades municipales presidiendo el acto.
En el trayecto, los activistas corearon consignas de No a la mina, porque contamina, Samalayuca no se vende, se defiende y Sin cobre se vive, sin agua se muere, y asimismo portaron pancartas -destacadamente una que rezaba Despierta Juárez– para dar a conocer la problemática que se se avizora con la mina a cielo abierto proyectada en la región por una empresa de capital canadiense.
La reacción del público fue variada: desde la indiferencia, hasta los aplausos y algunas porras de apoyo.
La manifestación, que había sido anunciada como pacífica, provocó un leve roce con el contingente de Cruz Roja, ya que los activistas quedaron en medio.
Los socorristas optaron por ceder su posición a aquéllos, quienes quedaron a la retaguardia del contingente de la Policía Federal.
Estando en la zona donde se encontraba el palco de honor con las autoridades, los activistas se plantaron ante una valla de policías municipales que resguardaban el palco de honor ocupado por el alcalde Armando Cabada y otros servidores públicos del Municipio.
Haciendo uso de su propio equipo de perifoneo, una de las activistas repitió ante Cabada la oposición del colectivo y de la comunidad de Samalayuca hacia el proyecto de mina a cielo abierto, por las consecuencias desastrosas a la región y su medio ambiente, principalmente el impacto a las fuentes de abasto de agua para consumo humano no sólo para aquella comunidad rural, sino para Ciudad Juárez. Exigieron la realización de estudios de impacto.
Sin siquiera levantarse de su asiento o de acercarse a los manifestantes, Cabada sólo ofreció que el planteamiento sería escuchado con respeto y atendido, y asimismo dijo que el proyecto no ha llegado aún al gobierno municipal.
Aseguró que no se extenderá «un solo permiso» si el proyecto no cumple con toda la normatividad, y seguidamente instó a los manifestantes a permitir que el desfile continuara.
-Esta es una lucha que apenas empieza…- reflexionó al reanudar la marcha, el veterano activista social Gero Fong.
En la manifestación participaron varios colectivos como Resissste, Árboles en Resistencia, Para que no nos Mine la Mina y el Comité Médico Ciudadano, entre otros.
Una semana antes, este mismo grupo había organizado un foro en la plaza de Samalayuca.