50 AÑOS DE ORGULLO UACH AQUÍ


Con una Semana Académica iniciará la celebración de sus bodas de oro  la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), fundada en 1969 (15 años después que el campus central en la capital del estado).

Rafael Cano Franco, Jorge Alfredo Lozoya y Gilberto Parra.

A esta Semana Académica ha sido invitada la hermana Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y con apertura, por vez primera, al público en general, se informó este jueves en rueda de prensa.

El evento que se desarrollará del lunes 23 al jueves 26, consta de un programa amplio que incluye conferencias magistrales, foros, mesas de discusión y análisis y presentaciones de libros, entre otras actividades.

La temáticas a tratar son de actualidad y no exentos de polémica: migración, marchas feministas y cuestiones medioambientales como el proyecto de mina a cielo abierto en Samalayuca.

La conferencia inaugural estará a cargo de Rafael Cano Franco, presidente nacional del Foro de Periodistas y Comunicadores, con el tema Análisis sobre la violencia contra periodistas y comunicadores (impunidad y atentados contra la libertad de expresión en México), el lunes 23 a las 10:00 horas en la Sala Audiovisual de la facultad.

Allí mismo será la clausura por parte de Jorge Alfredo Lozoya Santillán, alcalde de Parral, con la conferencia Experiencias de un gobierno independiente.

Del resto del programa destaca la charla con Gilberto Parra Espino («Don Gil») con Los espacios familiares y un sorbo de nostalgia. El Café Veracruzano y la semblanza histórica en las Ciencias de la Comunicación (lunes 23, 11:00 hrs.), y Javier Meléndez Cardona con el tema Apertura de la mina La Gloria situada en Salamayuca, (miércoles 25, 18:00 hrs.) proyecto que, por cierto, está encontrando oposición entre activistas fronterizos.

El programa incluye la participación de alumnos del Programa de Derecho de la UACJ en mesas de análisis y la víspera de la clausura se realizará la entrega de reconocimientos a los mejores promedios de las tres licenciaturas que oferta la facultad: Administración Pública y Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación y Relaciones Internacionales. Se encuentra en el proceso de impresión una edición conmemorativa de los 50 años de la facultad, a cargo de su exdirector René Nava, además de una Semana de Salud y Deporte, se indicó.

A sus 50 años, la FCPyS es la segunda institución superior en funciones más antigua, sólo superada por el Tec de Juárez, fundado cinco años antes (en 1964).

Por parte del comité organizador, los docentes Francisco Javier Luévano y Michel Amador presidieron la rueda de prensa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s