Con motivo de sus 56 años de existencia, el Museo de Arte de Ciudad Juárez inauguró este viernes Brian Maguire: Escenarios de ausencia, una magna exposición retrospectiva del artista plástico originario de Irlanda y enfocado a la temática de conflicto en sus obras.
Las piezas que ocupan la totalidad de la galería central del recinto, han sido creadas en su mayoría con la técnica de acrílico sobre tela, caracterizadas por sus trazos vigorosos, y muchas son de gran formato (equivalente a la de una habitación).
Destacan entre las piezas, los retratos de tres víctimas de feminicidio (conocidas como «Las Muertas de Juárez»): Silvia Arce (1998), Esmeralda Juárez Alarcón (2003) y Rosa Virginia Hernández Cano, acompañados por textos de la activista Marisela Ortiz (de Nuestras Hijas de Regreso a Casa) en las correspondientes cédulas.
Esta exposición estará a disposición del público fronterizo dividida en dos sedes: el Museo de Arte de Ciudad Juárez y el Rubin Center for the Visual Arts en El Paso, Texas. En el segundo recinto la inauguración será el jueves 26. Los cierres serán, el 24 de noviembre y el 13 de diciembre, respetivamente.
La proyección del documental Blood Rising, este sábado 21 a las 4:00 PM en el Cinito Universitario, forma parte del programa.
A continuación se transcribe la introducción que recibe al visitante:
«Brian Maguire es un artista de visión singular pero expansiva: activista, corresponsal y una voz para individuos desposeídos y marginados que el resto de la sociedad a menudo considera prescindibles. Desde el inicio de su carrera profesional hace cuatro décadas, Maguire ha sido un instigador de numerosos proyectos interactivos con prisioneros, refugiados y sobrevivientes; la práctica del artista es inseparable de su compromiso a la comunidad con la que se siente en servicio, navegando a menudo en un precario intercambio sujeto al escrutinio de la opinión pública bajo la cual debe operar».
Esta retrospectiva abreviada del artista irlandés Brian Maguire muestra sus trabajo de gran escala realizado en respuesta a zonas de conflicto en todo el mundo. Presenta pinturas de décadas de carrera y trata con una constelación diversa de luchas globales desde The Troubles (conflicto de Irlanda del Norte) de su natal Irlanda, hasta las calles de Aleppo y más allá, dibujando conexiones complejas entre un amplio elenco de humanos que se han quedado en las sombras del capitalismo global, mientras que al mismo tiempo destaca la relación especial entre él como artista y los temas que maneja.
Al centro de la exposición hay una exploración de la violencia y el tráfico de drogas basada en parte en las múltiples visitas de Maguire a Ciudad Juárez a lo largo de diez años, donde formó lazos con las familias de mujeres y niñas desaparecidas, visitándolas regularmente, dando clases de arte a sus hijos y, finalmente, creando una serie de retratos de sus familiares desaparecidos, en cada caso creando un par: uno para las familias y otro para exhibir, llevando sus historias a todos el mundo. Estos retratos de Juárez se complementan con una exploración más amplia de la economía del tráfico internacional de drogas, la accesibilidad ubicua de las armas en Estados Unidos y el ritual y ceremonia de las fuerzas policiales en México.
Influenciado por Goya y Gericault, Maguire ha pintado desde la década de 1970. Su trabajo ha sido una exploración insistente y duradera de la injusticia social, política y económica, una enciclopedia visual de personas Y lugares que existen en los márgenes de la vida contemporánea, la parte más vulnerable de nuestra existencia cotidiana. Sus pinturas no surgen de la teoría artística ni la investigación académica, sino de encuentros íntimos con su tema. Maguire se siente atraído por las personas y los lugares de los que otros se alejan y construye relaciones mucho antes que composiciones en el lienzo: desde el interior de las cárceles en Irlanda, las favelas de Brasil, las calles devastadas por la guerra en Alepo o desde humildes casas de bloque en las colonias de la periferias de Juárez. Sus pinturas con específicas e íntimas profundamente ligadas a personas y lugares particulares, pero juntas incitan al espectador a ver la universalidad del sufrimiento humano sin perder de vista las construcciones políticas y económicas que lo originan.
La exposición Escenarios de Ausencia es una colaboración transfronteriza entre el Museo de Arte de Ciudad Juárez y Rubin Center for the Visual Arts (UTEP), donde se exhibirá una serie complementaria de obras del 26 al septiembre al 13 de diciembre. La naturaleza transfronteriza de esta exposición refleja las formas en que el tema de las pinturas de Maguire nos conecta, no sólo en nuestra complicidad sino también en nuestra humanidad.
Esta exposición marca el inicio de la retrospectiva del artista irlandés «Brian Maguire: De Juárez a Washington, la guerra cambia de domicilio,» la cual seguirá por distintas ciudades de Norteamérica durante un año.