Durante dos días – a partir del jueves 26-se lleva cabo en Ciudad Juárez el foro Participación Política de los Pueblos Originarios Migrantes, teniendo como sede el Aula Magna Armando B. Chávez del ICSA.
Los organizadores es integrada por una larga lista: Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, A.C.; Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a través de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas; la Academia Nacional de Derecho Electoral, el Ayuntamiento de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
El foro tiene como objetivo el análisis de los derechos políticos de las comunidades indígenas, pero curiosamente en su jornada de apertura se generó un acto de discriminación en contra de un participante: Juan Luis Longoria, de la comunidad Ndé (conocida como Apache), a quien se le exigió que desocupara el lugar en una de las mesas panel porque supuestamente no le correspondía estar allí (y sobraba uno).
El afectado cuestionó, minutos después al micrófono, el porqué a él -y no a otro no indígena– se le trató de esa manera.
Uno de los organizadores intentó minimizar el hecho, al explicar -y casi justificar- el proceder de la presentadora involucrada, sin ofrecer una disculpa, que era lo que ameritaba.