Con tan sólo 14 actividades en 10 días -lo que indudablemente lo hará ver muy disminuido ante ante las cuatro semanas en promedio, de años anteriores- este jueves 3 inicia en Ciudad Juárez el Festival Internacional Chihuahua en su edición número 15, para cerrar aquí el sábado 12.
En Chihuahua capital, tradicionalmente la otra sede principal en anteriores ediciones del FICH, ocurrirá algo similar (del martes 1o. al viernes 11), además de que ninguna de ambas ciudades tendrá la clausura del festival, toda vez que ha sido programada para el Municipio de Casas Grandes en la zona arqueológica de Paquimé con el evento denominado Portal Sinfónico al Mundo.
Los cambios al FICH decretados para esta edición, para dar cobertura a todo el territorio estatal, incidieron en el recorte de la programación aquí en recintos cerrados, pero particularmente en los que se realizan al aire libre, esto es en los masivos, que prácticamente desaparecen ya que no vienen indicados así en los materiales promocionales para Juárez y Chihuahua (ver programación aquí).
Otra área del FICH que ya no existe es el programa infantil (la carpa ya desapareció hace varias ediciones). El programa contempla algunas actividades de tipo académico que son conversatorios con las compañías invitadas (entre ellas la Nacional de Teatro).
No vienen artistas de gran renombre como ocurrió en las primeras ediciones del FICH -en la administración de José Reyes Baeza- lo que ya venía siendo una tendencia en los años recientes. Por otra parte, suele suceder que quienes no vienen precedidos de gran fama sean quien brinden mejor espectáculo.
El programa de mano que ya circula en la ciudad, no menciona la mecánica referente al boletaje para acceder a los eventos en teatro (Rascón Banda y Trías en el Centro Cultural Paso del Norte y el Gimnasio de Bachilleres).
Es de hacer notar que, a diferencia de otros años, es prácticamente inexistente la publicidad en las calles de la ciudad, y lo que hasta ahora pueden observar los juarenses son carteles del Festival Internacional de Santa Lucía en Monterrey (Nuevo León), en los paraderos del transporte público.