UNCAGED ART | EL ARTE DE TORNILLO, TX


Una extraordinaria muestra plástica ha cruzado la frontera para ser apreciada por los juarenses en el campus del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) durante el XVII Congreso Internacional de Historia Regional que se lleva a cabo del miércoles 2 viernes 4 de octubre.

Se trata de Uncaged Art (Arte desenjaulado) que son obras creadas por niños y adolescentes centroamericanos confinados en el centro de detención de Tornillo (Texas), uno de los capítulos más infames de la historia reciente de los Estados Unidos, que confinó a menores no acompañados o los separó de sus familias.

La muestra compuesta por reproducciones de sólo un puñado de las aproximadamente 400 obras producidas por los jovencitos, ya que la gran mayoría tuvieron como destino la basura, indicó Yolanda Leyva, docente de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) institución que integró la exposición que meses atrás fue montada por primera vez en la vecina ciudad.

-Detrás de cada pintura (en algunos casos son maquetas) hay un niño desesperado por salir…- dijo Leyva, al señalar que los observadores de la muestra somos «testigos del espíritu humano, de la belleza que sobrevive en un ambiente de sufrimiento».

La muestra que fue instalada en la cerca de la subestación eléctrica del campus, es acompañada por un taller de elaboración de flores de papel de china como símbolo de estos niños. En esta actividad participaron cientos de estadounidenses de todo el territorio nacional.

A continuación se transcribe uno de los textos explicativos de la muestra: 

El proyecto de arte de Tornillo.- Las obras de «Arte desenjaulado» son resultado de un proyecto de estudios sociales de cuatro días en diciembre de 2018 y enero de 2019. Dos maestros de estudios sociales instruyeron a sus estudiantes para crear arte sobre su patria, arquitectura y cultural. Fue una manera de inculcar su orgullo, decían. Utilizando recursos básicos (cartulinas, palitos de paleta, pegamento, pintura, cajas, hilo y cepillos limpiapipas), los estudiantes recrearon coloridos recuerdos de su patria que son bonitos y emotivos. Al final del proyecto, los estudiantes habían producido más de 400 piezas de arte, algunas como artistas individuales y otras en equipo. No hubo entrenamiento formal de arte, aunque un talento joven estuvo dirigiendo a sus compañeros. Las diversas obras de «Arte desenjaulado» muestran el talento y la resistencia de los jóvenes que habían viajado miles de kilómetros en busca de una nueva vida.

Tornillo: campamentos en medio de campos algodoneros.- En junio de 2018, surgió un campamento entre los campos algodoneros y el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, al este de El Paso, en Tornillo (Texas). Era supervisado por la Oficina encargada de Refugiados y Reasentamiento/Office of Refugee Resettlement, una rama del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. El campamento estuvo funcionando en forma privada por la organización no lucrativa Baptist Child and Family Services (BCFS). Fue un campo de detención integral y oneroso para jóvenes refugiados cuyo costo era de aproximadamente $3 millones de dólares al día y fue creciendo  de 400 camas inicialmente a 3,000 camas para la fecha que se cerró en enero del 2019. Aproximadamente 6,200 «menores extranjeros no acompañados (UAC por sus siglas en inglés)» entre los 13 y 17 años fueron detenidos durante el corto tiempo que estuvo en funcionamiento. Los jóvenes venían de Guatemala, El Salvador y Honduras, escapando de la devastadora pobreza y la violencia pandilleril. Viajando miles de millas en busca de una nueva vida, algunos cruzaron en verdad sin compañía -sin sus padres, ni familia- en tanto que la política federal separaba a otros de sus familias cuando cruzaban la frontera, dejándolos sin compañía. Tornillo detuvo en su mayoría a niños, aunque también había niñas en los campamentos. La mayoría de los jóvenes provenían de comunidades indígenas y el español era su segundo idioma.

A principios del 2019, Tornillo fue el mayor campo de detención infantil en los Estados Unidos. Algunos jóvenes fueron detenidos por meses, sin saber cuándo y si serían liberados para sus familias y patrocinadores. Los psicólogos y pediatras advirtieron que esta detención ocasionaría daño en su bienestar en los años venideros, incluyendo trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés), ansiedad y depresión. A pesar de la ansiedad y la incertidumbre, algunos jóvenes decían que durante este tiempo aumentó su fe religiosa y muchos expresaron su esperanza por un futuro nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s