El XVII Congreso Internacional de Historia Regional ya es… historia, pero para la memoria queda la clausura a cargo de la Banda Sinfónica integrada por talentosos estudiantes del Programa de Música, bajo la dirección del Mtro. Valentín Nedelchev Tushev y que indudablemente se constituye en el nuevo lujo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Esta celebración musical marcó la colaboración generosa y fecunda entre dos maestros: Neldelchev mismo y Fortunato Pérez, con la pieza sinfónica La voz de los indios muertos, que fue estrenada este día.
El Mtro. Fortunato ha sido conocido (y reconocido) por su trayectoria en el género del jazz, pero con esta pieza interpretada por la banda Sinfónica da muestra de su versatilidad en la composición musical.
La interpretación instrumental fue acompañada por un video en una pantalla colocada en lo alto, que mostraba imágenes antiguas de la historia de los conflictos armados en territorio nacional (e inclusive del 68).
Esto representó un cierto grado de dificultad al sincronizar acordes con imágenes, explicó el Mtro. Fortunato antes de la interpretación que él atestiguó entre el público.
El resto del programa musical fue integrado por la Marcha de Zacatecas (como entrada y encore), de Genaro Codina; Ensueño seductor y Sobre las Olas, valses de Juventino Rosas; el danzón Nereidas, de Amador Pérez Dimas y un popurrí Canciones de la Revolución, de Bonifacio López Morales.
La edición de este año del Congreso marcó también el aniversario número 20 del Programa de Historia.