Una gran velada se vivió durante la noche del miércoles con la presentación del concierto “Grandes obras que hicieron historia” con la Orquesta de Aniversario, en marco de las celebraciones del cuadragésimo sexto aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Los juarenses pudieron disfrutar del talento de los músicos universitarios, del solista invitado Félix Alanis y del director artístico invitado Uriel Rodríguez, reconocido a nivel internacional y orgulloso egresado de la Licenciatura en Música de la máxima casa de estudios.
Obras de grandes autores como Johannes Brahms, Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi y Arturo Márquez, fueron las que el ensamble sinfónico interpretó para el deleite de los que se dieron cita a la sala “Víctor Hugo Rascón Banda” del Centro Cultural Paso del Norte.
Después de la tercera llamada, el Rector Juan Ignacio Camargo Nassar dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes y dijo que, a 46 años de vida de la UACJ, ésta sigue fuerte y se debe a la comunidad juarense. Después, la entrada del director Rodríguez al escenario arrancó aplausos de todos los asistentes.
Con batuta en mano, Rodríguez dio muestra de su fogueo como director que ha obtenido gracias a las experiencias vividas en las filas de orquestas de países como Austria, Inglaterra, Alemania y Francia.
Después de interpretar la Obertura Le Nozze di Figaro de Mozart, el solista Félix Alanis tomó su lugar enseguida del director Rodríguez y con el Concierto para Violín no. 3 del genio musical nacido en Salzburgo, cautivó a los asistentes con su maestría y conocimiento del violín, que ejecutó bellamente en todo momento.
Rodeados de luces en tonos magenta, verde y escarlata, las secciones de cuerdas, metales, maderas y percusiones siguieron puntualmente los movimientos de Rodríguez, que disfrutó cada momento y lo expresó con una amplia sonrisa. A su vez, Alanis mantuvo su enfoque sobre las cuerdas de su instrumento, que bañó con sus acordes cada rincón del Rascón Banda.
Danzón No. 2 del mexicano Arturo Márquez, fue una de las piezas más aplaudidas por los asistentes. La obra con la que cerró el programa fue la Marcha Radetzky de Johann Strauss, donde el público participó con sus aplausos, siguiendo las instrucciones de un emocionado Rodríguez que alternaba su atención entre los asistentes y los músicos de la orquesta.
El programa musical incluyó fragmentos de partituras de óperas (la ya mencionada Le Nozze di Figaro, Cavalleria Rusticana, de Mascagni; La Traviata, de Verdi, y Los Toreadores, de la suite Carmen, de Bizet), así como un par de Danzas Húngaras, de Strauss.
Al final, tanto los músicos como el solista y el director, fueron abrazados cálidamente con los sonoros aplausos de la comunidad, que sin duda disfrutó de una noche inolvidable. (Texto y fotos: UACJ)