En su decimoquinta edición, el Festival Internacional Chihuahua ya es historia, pero para la memoria queda un inusual hecho ocurrido durante el evento de clausura en Paquimé, durante la transmisión a través de la red social Facebook.
La «víctima» de un inesperado acto de censura fue la artista Microhm μΩ, ya que al término de su intervención en el Portal Sinfónico al Mundo, el video fue eliminado, para posteriormente ser recuperada la transmisión con la primera participación de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH), previa a la presentación del artista tijuanenese Murcof.
La señal que era generada en vivo por Canal 28 -uno de los contados medios bajo contrato de la administración 2016-2021- estaba siendo retransmitida -en toiempo real- por el Gobierno del Estado en su propio muro de Facebook (y no en el del propio FICH)
En un momento dado, la transmisión del evento -que se suponía sería sin cortes- fue interrumpida por el pautado publicitario de la televisora y, por tanto, en el muro gubernamental de la red social desfilaron un promocional del Partido del Trabajo; otro de la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones (Gobierno Federal); otro sobre donación de órganos de una organización extranjera (fath.org.ar); una Alerta Amber y un videoclip de Aleks Syntek en Puerto Progreso.
Evidentemente, el problema mayor se presentaba con el promocional del partido político, en el cual el PT invitaba a afiliarse.
La transmisión fue abruptamente cortada luego de que el pautado fuera visto en dos ocasiones por las personas que se encontraban conectadas (aproximadamente 120).
En tanto se reiniciaba la transmisión, ahora también a través del muro de Javier Corral, ya en la parte de la OFECH, el primer video fue eliminado de la plataforma, y ya no puede ser visto (en ello estriba la censura).
En la última parte del concierto participaron Murcof, la OFECH y cantantes rarámuris, con el espectacular juego de luces a sus espaldas en las ruinas de Paquimé (y que a través de Facebook poco se pudo apreciar).
No fueron las únicas fallas en la transmisión evidentemente costeada con recursos públicos, y tampoco en el desarrollo del festival con el incidente relevante y grave de los artistas juarenses varados en la región serrana.