La tradición fronteriza por excelencia desde hace 60 años es la versión satírica de Don Juan Tenorio, la obra inmoral de José Zorrilla, a cargo del Club Activo 20-30 Juárez en dos hilarantes horas.
Denominada justamente Don Juan 60 Aniversario Tenorio, se trata de una puesta en escena adaptada a los tiempos actuales a nivel local y nacional, así como a las características de la Sociedad de la Información (Facebook, Twitter, WhatsApp, Netflix, etc.), y a conceptos como los millenials, los influencers y los chavorrucos (aquí es incluido el personaje principal de la obra).
En el plano nacional se hace referencia a las #4T y los dichos memorables de AMLO («abrazos, no balazos» y el «fuchi, guácala«), a la cancelación del aeropuerto en #CDMX, a la liberación de Ovidio (el hijo del Chapo Guzmán), al asilo otorgado a Evo Morales, a expresidentes (el «comandante Borolas«), a partidos (PRI, PAN, Morena), a la marcha feminista y a la caravana de migrantes.
En el plano local, se hace referencia a la inseguridad, a los baches y al Juárez Iluminado de Armando Cabada, y a la afición del gobernador Corral por el golf.
Entre los personajes se incluye al Guasón y al recientemente fallecido Walter Mercado.
En esta versión, el personaje del anfitrión del hostal ya no representa a Juan Gabriel (como en los dos años anteriores), sino a Camilo Sesto. Hay referencias al recientemente fallecido José José a través de sus canciones, pero también hay reguetón y el cierre es con una cumbia con la que el elenco entero baila.
Una novedad es que los dos personajes principales en pugna (Don Juan y Don Luis) por primera vez se enfrentan en un duelo pero con coplas cantadas (como Pedro Infante y Jorge Negrete en «Dos tipos de cuidado«).
Por supuesto, en el desarrollo de la obra hay duelos con espada, y asimismo una hilarante escena con Brígida, la alcahueta, que esnifa un polvo blanco contenido en la carta que ha llegado a manos de Doña Inés.
Como es sabido, todos los personajes -incluidos los femeninos- son encarnados por hombres, todos miembros del Club Activo 20-30 (ninguno actor), con algunos invitados como Alonso Rojas («El Malilla») en el papel de Brígida.
La obra tiene cinco representaciones más en el Auditorio Cívico Benito Juárez: viernes a las 8:00 PM, y sábado y domingo 5:00 y 8:00 PM, con entrada general a 200 pesos. Lo recaudado es destinado a los programas sociales de este club social entre los cuales destaca la entrega de sillas de ruedas a niños y niñas de familias de escasos recursos económicos.
A continuación, la reseña contenida en el programa de mano.
PRIMER ACTO
Después de casi un año de una controversial 4a. Transformación, llegaron a un callejón de Sevilla, donde al lado de la magnífica y servicial «Funeraria Ríos» se encontraba la hostería del Laureal, a donde llegaron Don Juan «El Festejado» Tenorio y Don Luis «El Viajante» Mejía, a ver quién en un año les robaba más besos a las chavas y hacía con más fortuna más daño. La hostería era atendida por Christófano «El Sesto» Buttarelli, porque se sentía cantante chavorruco. Entre la gente informada de la apuesta, estaba el Comendador Don Gonzalo «El Segurísimo Popular» de Ulloa, padre de Doña Inés, y Don Diego «El Payaso» Tenorio dizque papá de Don Juan. De igual manera apostando «Los Duros» y chupando un «Tequila Obediente» dicho esto con albur, se encontraba el Capitán «Marchas» Centellas y Rafael «El Irritado» Avellaneda confirmando la gesta…
SEGUNDO ACTO
Don Luis previo a su boda con Doña Ana «La Influencer» de Pantoja, y a sabiendas que Don Juan prometió arruinar su casorio, le pide a «El Delgadito» Ciutti que le cuiden a su dama con todo y tacones. Don Juan, después de arruinar los planes para un nuevo aeropuerto en CDMX, secuestra a Don Luis ayudado por los que golpean a periodistas en las marchas feministas. También logra que Lucía «La Thalía» baile con enjundia y ésta lo introduzca para que, usurpando a Mejía, robarse a la muy valorada Inés. Don Juan además transa a Brígida «La Vidente» (alcahueta de Doña Inés) con un corte de El Corralito (exquisito), para que le dé copia de la llave del calzón… perdón, del corazón de castidad de Inesita…
TERCER ACTO
Don Gonzalo, antes de que suelten a más criminales, decide ir a visitar el convento, donde su hija Doña Inés «La Señorita» Ulloa bailó para acelerar un trato, y es visitada por su tía la Abadesa «Capitalina«, donde «La Tornera» con mucha algarabía le avisaba a la Abadesa asustada, que un hombre se había robado a su sobrina. Don Juan, como todo un chavorruco, hizo de las suyas y se robó a su Doña Inés, aunque no la podía…
CUARTO ACTO
Muy galán, el Ciutti «Millenial» tiraba romance con Brígida, quebrado por su vicio de harina se quedó pensando en comprar una mejor sala en GALA Mueblería. Y como papaya de Celaya, ella accedió por estar felix. Y hasta La Quinta, propiedad de valor de Don Juan Tenorio, llegaba sin querer un bailador Don Luis «El Príncipe» Mejía, a reclamar el amor de su amada. Y como no hay fiesta sin moscas, que se aparece el ofendido «Paparringo» de Doña Inés, el Comendador de Sevilla a buscar a su hija, pero Don Juan, como todo un canalla, acaba con la competencia y aprovecha uno de los camiones de «Big Media» como pantalla, para burlar a la justicia…
QUINTO ACTO
Después de un lustro, el «Sesto» de Butarelli, nos cuenta la triste historia de cómo regresó Don Juan a su Quinta, festejando antes en «Sabor Amor» donde Centellas y Avenalledas, le ayudaron a hacer un plan para cuidar la Quinta, Don Diego Tenorio, convierte a la Quinta de Don Juan en panteón, para ver si alcanza a enterrar a todos los mujertos que dejó el Johnny. Don Juan organiza una fiesta y manda a su chalán al OXXO a comprar todo para la fiesta y que se traiga unos rollos de Ryu con servicio a domicilio, donde Centellas y Avellaneda, gorreando cena, terminan con la vida del Tenorio…
SEXTO ACTO
Esperando no encontrarse con ruteras incendiadas, el alma en pena de Don Juan se sentía agradecido con Funeraria Ríos de su servicio. Mientras que todos los que lo quieren ver arder contratan los servicio de Cali, para que todo salga bien, a Don Juan lo mandan a hacer compañía a la caravana al puente Santa Fe y no le quedó otra que arder en el infierno por sus malas obras. Hasta que su amada lo salva, y bailando una cumbia para un lado y otros para otro (como fue perfectamente ensayado) celebran su amor en el limbo…