EL ARTE DE LOS GUANTAZOS


El viernes 7 de febrero, la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), en conjunto con Art’cilla Asociación Cultural, llevará a cabo la apertura de la exposición El boxeo como una de las Bellas Artes del artista visual Juan Pablo Chipe en la Sala Oro del Centro Cultural de las Fronteras (CCF), luego de haber sido en la sala de exposición El Paso del Centro Municipal de Arte Buero Vallejo, Alcorcón – Madrid (España).

Chipe, originario de Nogales, Sonora y residente en Madrid, presentará ante toda la comunidad fronteriza un proyecto que le llevó alrededor de 4 años desarrollar y que, en sus propias palabras, en un principio fue difícil montar y exponer en el país ibérico.

En charla para los medios universitarios comentó al respecto: “La gente estaba reacia hacia el proyecto. Recuerdo que, al solicitar a una galería el espacio para montar, me lo negaron pues consideraron que el box era un mal ejemplo para los jóvenes. Aquí, en Ciudad Juárez, ha sido totalmente distinto. Hubo un verdadero interés desde el principio”.

Tres años de preparación física dentro de la disciplina boxística, más uno para completar la obra – que incluye pintura, fotografía, collage e ilustración – fue para Juan Pablo una experiencia, antes que cualquier otra cosa, abrumadora tanto en lo físico como en lo mental (él mismo es uno de los modelos): “Nunca imaginé lo complicado que sería, el esfuerzo que me representaría. La constancia y el sacrificio que representa, como en todos los deportes. A la par de entrenar por varias horas al día durante toda la semana, me daba a la tarea de trabajar mi obra, sumado al hecho de que entonces trabajaba para una revista. Fue algo extenuante”.

El artista visual de origen sonorense agregó que grandes nombres de diversas disciplinas artísticas, practicaron el deporte del boxeo alguna vez y que posteriormente dedicaron un espacio en sus obras a la disciplina: “Miles Davis, Jack London, Salvador Novo, Arthur Cavan, Eduardo Arroyo… A todos les gustaba y lo practicaron en algún momento. Ellos sabían lo que era boxear, ponerse los guantes, incluso algunos lo practicaron de forma amateur y después trabajaron la parte artística del mismo. Eso fue una gran motivación”.

Chipe también mencionó que su objetivo, desde el principio, fue el deporte en si y no sus protagonistas: “Me interesó el box, pero no tanto los boxeadores, los pugilistas. Dije «si aprendo, sabré cómo hacer el trabajo artístico». Me llegaron muchas biografías y películas de peleadores, pero me planteé hacerlo sobre el deporte, no sobre los personajes. Era tanto material e información que no hubiera podido terminar”.

El boxeo como una de las Bellas Artes se mantendrá hasta el 5 de abril. Los horarios en los que se podrá apreciar la obra serán de 9:00 AM a 8:00 PM de lunes a sábado y los domingos de 10.00 AM a 6:00 PM. Se puede observar un slider de imágenes aquí.

Para conocer más sobre Juan Pablo Chipe y su obra, se puede visitar el sitio http://www.juanpablochipe.com (Texto e imágenes: UACJ)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s