MOLE DOÑA MARÍA (EL DE VERDAD)


Chile pasilla, mulato y puya (a falta de costeño), ajonjolí, almendras, tomatillo, ajos, cebolla, canela, orégano, tomillo y plátano macho para uno de los platillos más representativos de Oaxaca y de México.

Se trata de los ingredientes del mole oaxaqueño, cuya preparación será impartida por María García a grupos de juarenses, a partir de este sábado 22, en talleres de cuatro semanas.

El curso consta de sesiones, y en las siguientes será  abordado lo siguiente: secado, tostado y desvenado del chile, y tostado y tratamiento de otros ingredientes (sábado 29); preparación del mole paso a paso, con práctica de los alumnos (sábado 7 de marzo), y elaboración de pasta de mole para conserva (sábado 14). 

En Oaxaca hay variantes del mole, platillo que por lo laborioso de su preparación es reservado para ocasiones especiales como el Día de Muertos o la fiesta patronal, relató María García al público que se dio cita en una de las salas del Centro Cultural de las Fronteras de la UACJ.

Ella es originaria de San Andrés de la Montaña, en los límites de Oaxaca con el Estado de Guerrero, y aquí habita en una de las dos comunidades mixtecas asentadas en Ciudad Juárez.

Refirió que los platillos típicos son recetas que pasan de una generación a otra, y que en su caso aprendió a preparar el mole por una tía.

Indicó que es posible conseguir en los mercados locales y tiendas especializadas, los ingredientes originales del platillo (a excepción del chile costeño), y lo que sí se dificulta son los utensilios ya que son necesarios metate, comal de barro, cazuela de barro y fogón de leña, para obtener la sazón y el sabor exactos, pero que en el taller se utilizará lo que esté a la mano como parrilla de gas y licuadora.

El expertise de doña María es reconocido con su participación en el pasado Festival del Mole que tuvo como sede el Parque Central Poniente.

Más informes para participar en las siguientes ediciones de este taller -sin costo alguno de inscripción y abierto al público en general- al correo blagarci@uacj.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s