Desde este sábado 22 y durante todo un semestre se estará impartiendo un curso de lengua rarámuri en el Centro Cultural de las Fronteras.
La encargada de esta capacitación es Rosalinda Guadajalara, quien ha sido la primera gobernadora del asentamiento de su etnia en Ciudad Juárez, y quien se presentó portando su atuendo tradicional.
La primera sesión de este curso consistió en un repaso de expresiones en la vida cotidiana del rarámuri (como se les conoce oficialmente), aunque Rosalinda aclaró que en realidad es ralámuri, pero que debido a que los primeros españoles que llegaron a la región no supieron pronunciarlo correctamente es que el vocablo fue modificado. Es sabido que esta esta etnia rechaza el nombre tarahumara, como se les identifica frecuentemente.
Otro punto que aclaró es que la palabra chabochi es para referirse al no rarámuri hombre, ya que a la mujer se le denomina sintro.
Esta primera aproximación a la lengua rarámuri permite también conocer la cultura viva de esta etnia en la voz de Rosalinda Guadalajara, de quien los asistentes pudieron observar es ambidiestra o ambidextra (esto es que escribe con ambas manos).
El cupo para el presente curso está lleno, pero quienes deseen inscribirse gratuitamente para el semestre que inicia en agosto, deben escribir al correo blagarci@uacj.mx