CONCIENTIZAN SOBRE ACOSOS, EN CAMPUS


Treinta y un empleados administrativos de diversas áreas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) participaron en el taller “Conceptos básicos de género, hostigamiento y acoso laboral”, impartido por personal del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres).

Jessica Berenice Lara Torres, del área de Educación y Sensibilización en Género de esta instancia estatal, mencionó que el objetivo de este seminario fue identificar cómo se va gestando la violencia, a través del desconocimiento de los roles, el catálogo de estereotipos y la agresión laboral.

Para ello, se organizaron dinámicas de grupo, como dibujar el cuerpo humano de un hombre y una mujer para encontrar sus similitudes en cuanto al físico, comportamiento y emociones.

Se proyectaron videos que mostraban diversos conceptos, en su mayoría desconocidos por los compañeros, debido a que con el tiempo algunos se han ido modificando, tal es el caso de la intersexualidad, que antes se le conocía como hermafroditismo.

Y se les invitó a los presentes a analizar algunas letras de canciones de moda, del género reggaetón, para descubrir el mensaje, directo o indirecto, que incita al machismo, a la misoginia y a la agresión desde varios frentes, entre otros ejercicios.

Los audiovisuales también ejemplificaron, por medio de actores, los problemas que se llegan a suscitarse en las áreas de trabajo, que se transforman en mobbing (acoso psicológico) y que muchas veces los jefes ignoran, incluso los normalizan, convirtiéndose en cómplices. Chihuahua ocupa el primer lugar en violencia laboral contra las mujeres, con un 36.8 por ciento, contra un 26.6% a nivel país, de acuerdo a la Encuesta nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2016.

“Sabemos que son realidades actuales que deben ser atendidas, por lo que consideramos que la universidad tomó una decisión muy acertada al invitarnos. Creo que es un compromiso tanto del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, como de las instituciones educativas, poder informar acerca de estas violencias y comprometerse a generar acciones”, anotó Jessica Berenice Lara Torres.

Este taller con duración de dos días y seis horas, realizado en las instalaciones de la antigua Rectoría, obedeció al interés particular de esta institución en capacitar a su personal, a fin de originar cambios y propuestas. Fue organizado por el Departamento de Capacitación, a cargo del Lic. Roberto Escamilla y la Mtra. Karla Salinas, subdirectora de Recursos Humanos, de la UACJ.

La ponente dijo haber percibido a un grupo bastante comprometido, participativo e inquieto. “Noté que hay ciertos temas que les interesan, cierta información que desconocían. Se dio una dinámica de participación constante y me voy muy satisfecha porque creo que se sembró una semilla que, a partir de ella se pueden ir gestando algunas otras actividades, no solamente con el personal administrativo”.

Personal del Ichmujeres anunció que ya se tiene una calendarización mensual para trabajar en este y otros temas durante el semestre, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. En la logística del taller “Conceptos básicos de género, hostigamiento y acoso laboral” colaboró en la logística la Lic. Gabriela Acosta, psicóloga del Instituto Chihuahuense de las Mujeres. (Texto y foto: UACJ)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s