Activistas juarenses tomaron hijo, aguja, tijeras y telas para elaborar lo que es el símbolo actual de la lucha de las mujeres en defensa de sus derechos y contra el feminicidio: la capucha feminista.
Bajo la guía de Poli y utilizando un simple molde de papel, las mujeres pusieron manos a la obra al iniciar la Jornada de Actividades «Ni una menos» Rumbo al #8M que abarcará prácticamente todo el mes de marzo.
Para elaborar la prenda que será portada en la marcha nacional del 8 de marzo que será replicada aquí, fue utilizada toda clase de tejidos, inclusive prendas para reciclar.
El molde o patrón es utilizado para el corte de tela normal tipo algodón o similar, ya que tratándose de tejidos tubulares elásticos (suéteres, mallones, etc.), la confección se simplifica y sólo se requiere realizar el cierre de la parte superior y la perforación para los ojos y, en su caso, para la boca.
La tela es cortada doble luego del trazado con jabón en barra, gis o crayola. Posteriormente, con puntadas a mano (a falta de máquina de coser) son unidos los extremos de la prenda y sólo queda hacer los ajustes necesarios luego de una prueba en la cabeza.
Contra lo que pudiera pensarse, la hechura es sorprendentemente simple y rápida, pero no serán confeccionadas en forma masiva, sino que cada una hará la suya propia.
Se recalcó que «la capucha nos unifica en la lucha«, además de que cada mujer que la porta ya no sólo se representa a sí misma sino a todas las demás.
El taller se llevó a cabo en el Centro Cultural Cx16.
A continuación, un tutorial (click a la imagen para ir al video):