En apoyo al movimiento El nueve nadie se mueve, ellos sí se movieron: el Instituto de Ciencias Sociales y Administración fue sede de un taller sobre masculinidades.
«¿A qué te suena masculinidad?»… Con esta pregunta, el profesor Eric Urizar Rodas inició la sesión que tuvo como objetivo reflexionar sobre la masculinidad en el día del #ParoNacional de mujeres.
«Estamos aprovechando este día, en que sólo varones asistieron a clases, para aprovechar el tiempo para esta reflexión», dijo el ponente.
Indicó que se trata de apoyar el movimiento que realizan las mujeres en contra de la violencia y de los feminicidios.
Agregó que la masculinidad tiene que ver sobre cómo es que los varones nos concebimos, qué atributos nos adjudicamos como varón y reflexionar sobre eso porque es en esas masculinidades donde se expresa el machismo, que es el dominio sobre el otro, y principalmente sobre las mujeres. «Según yo, ése es el origen de las grandes violencias en contra de las mujeres», agregó.
El machismo -continuó- es una masculinidad tóxica y que daña tanto a la persona que la vive como a aquéllas con quienes se relaciona.
A los asistentes se les pidió que expresaran, en una palabra, a qué les sonaba masculinidad. Ellos la describieron así: dominio, dureza, insensibilidad, valentía, protección, ternura, entre otras.
Este taller no forma parte de alguna materia o programa académico, sino que fue una actividad alternativa para los universitarios con asistencia voluntaria y libre.
El taller con duración de 120 minutos, fue impartido en dos horarios. (Texto y foto: UACJ)