Alumnos y docentes del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la UACJ, tuvieron una participación destacada al iniciar la agenda de actividades del Mes de la Resiliencia 2020, que es organizada por la Coordinación correspondiente del gobierno local.
Los universitarios participaron en la siembra de un huerto urbano que en las semanas recientes ha sido instalado en una de las áreas verdes del instituto y que cuenta con una estructura de madera denominada geodésica, que es una preparación para un invernadero, se indicó.
Para la siembra se contó con paquetes de semillas del programa Agricultura Familiar, Periurbana y de Traspatio, de la Sagarpa, conteniendo una selección para frijol ejotero, cebolla, acelga, calabacita, lechuga, rábano, tomate de cáscara, jitomate saladette, cilantro, manzanilla, chile serrano, espinaca, zanahoria, chícharo, brócoli y col-repollo.
Previamente, el lugar había sido preparado con composta, elaborada en el mismo instituto.
Antes, los estudiantes recibieron una plática por parte de Teresita y Pedro, sobre la agricultura horizontal y vertical, el uso de abonos y composta, la siembra directa o por trasplante, germinadores en botellas de plástico y qué hacer ante la presencia de plagas (el tabaco preparado en una solución con agua tibia, es el recurso para casos difíciles), así cómo cuáles variedades son las adecuadas para la región (hasta 28, divididas entre los ciclos de de primavera-verano y otoño-invierno), en función del clima y la disponibilidad de agua y luz solar (inclusive de luz lunar).
Como preámbulo al expertise compartido por sus padres Teresita y Pedro, Teresita de Jesús Rodríguez Cavazos impartió una conferencia intitulada Agricultura Urbana como estrategia para la seguridad alimentaria en Ciudad Juárez, que fue su trabajo de investigación de la carrera.
La presentación del programa del día corrió a cargo de Laura Elena Ochoa, directora del Programa de Arquitectura, y de Verónica González, titular de la Oficina de Resiliencia del gobierno local.
Ochoa comentó que se busca impulsar los huertos urbanos en el ámbito universitario, siguiendo la tendencia en otras parte del mundo, como una de las soluciones sustentables ante el cambio climático y en el entendido de que ello implica un compromiso a largo plazo de los estudiantes que deseen participar.
El Mes de la Resiliencia 2020 continuará con más actividades en el campus y fuera de él, luego de de esta jornada inicial denominada Seguridad Alimentaria y Huertos Hurbanos.