¡A JUGAR CON LAS MATEMÁTICAS!


En el preámbulo del Día Internacional de las Matemáticas (Día Internacional de Pi) -que se celebrada cada 14 de marzo, a partir de 2019 por resolución de la UNESCO-, este jueves se llevó a cabo la 1a. Feria Matemática en la explanada del IIT-UACJ.

Acudieron al llamado, desde niños de escuela primaria y secundaria hasta jóvenes de preparatoria quienes -bajo la guía de estudiantes y docentes universitarios- participaron en las diversas actividades para despertar su creatividad e imaginación para resolver retos matemáticos y, muy importante, comprender conceptos como el número Pi.

La docente Vanessa Alderete comentó que dos de los propósitos más importantes del evento son: fomentar el pensamiento crítico-científico entre los asistentes, y quitarles el miedo a las matemáticas que se genera entre chicos y grandes, a «que cambien el ‘está difícil’ por el ‘voy a intentar hasta lograrlo‘».

Y es que, agregó Alderete, «uno de los errores en (la enseñanza de) las matemáticas es castigar a quien comete un error», por lo que con estos ejercicios lúdicos se busca además promover la inclusión y la tolerancia.

Para ello, con una serie de mesas a la entrada del instituto se les invitó a participar en actividades con un trasfondo matemático, presentadas a manera de juegos y retos, pero que llevaban problemas complejos de algoritmos.

Uno de ellos es el denominado nudo no matemático. La docente explica:

«Existe una gran diferencia entre ambos. El matemático es un círculo enredado y cerrado, imposible de desanudar porque no tiene eslabones y los nudos que aquí estamos presentando (los no matemáticos), los podemos deshacer porque tenemos eslabones, que en este caso son las propias manos».

Otro de los retos fue armar el 15-puzzle, un rompecabezas deslizante que consiste en un marco de fichas cuadradas numeradas en orden aleatorio, con una ficha faltante que permite la movilidad de las demás. Parece complicado, pero para Erick, estudiante por graduar de la escuela primaria Sierra Madre, fue sencillo armarlo en cinco minutos. Así lo explica:

«Primero estudié el tablero para ver por dónde empezar», y así Erick considera que las matemáticas se vuelven fáciles cuando logras entenderlas, algo que aprendió de sus maestros que le enseñaron estrategias para hallar resultados. A manera de consejo, les dice a sus compañeros que las matemáticas las han hecho ver difíciles, cuando en realidad «todo es cuestión de llevar lo aprendido a la práctica».

La 1a. Feria Matemática también contó con actividades lúdicas como Papiroflexia (Origami), Torres de Hanoi, Caballos de Ajedrez, Locura Instantánea, Nudos que no son, entre otras.

Tras esta primera edición de la Feria Matemática, se busca que continúe cada año, y asimismo llevarla en forma itinerante a planteles de la ciudad.

En esta ocasión fueron invitadas tres instituciones, pero se pretende abarcar al público en general como lo hace la UNAM con su feria anual en el Bosque de Chapultepec, se indicó. (Texto y foto de portada: UACJ)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s